Browsing by Author "Navarro Velasquez, Seidy"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Trabajo cooperativo y apoyos visuales para fortalecer habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada y severa del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Castilla” - UGEL Piura - Región Piura(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2018) Navarro Velasquez, Seidy; Beltran Varas, Miguel AngelLa investigación de mi tesis la realice con estudiantes de tercero y cuarto grado de primaria siendo dos mujeres con síndrome de Down y cuatro hombres; presentan discapacidad moderada y severa. En la fase de la deconstrucción de mi práctica pedagógica, es decir la autoreflexion pude identificar las fortalezas y debilidades así como las teorías implícitas que sustentan mi práctica; ya que aplicaba estrategias de enseñanza de forma inadecuada que no permitían fortalecer las habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada y severa del tercer y cuarto grado de primaria, los cuales me permitieron establecer la estructura de mi práctica, permitiendo proponer alternativas efectivas en el momento de planificar mis sesiones de aprendizaje ya que son importante seleccionar y diseñar actividades de acuerdo a las necesidades y características de los estudiantes, esto se evidenció con la reconstrucción en pro de corregir los errores encontrados y poder mejorar la práctica docente. Lecciones aprendidas: 1. Planificar sesiones de a aprendizaje tomando en cuenta los procesos pedagógicos y cognitivos. 2. Diseñar sesiones de aprendizaje incorporando estrategias de trabajo cooperativo y apoyos visuales considerando características, necesidades e intereses de los estudiantes. 3. Precisar los instrumentos de evaluación considerando la evaluación diferenciada con indicadores jerarquizados. 4. Utilizar material adecuado de acuerdo a las características, necesidades e intereses de los estudiantes. 5. Realizar la práctica pedagógica contando con sustento teórico en forma explícita. 6. Reflexionar sobre mi práctica pedagógica partiendo de la recurrencia de mis diarios de campo.