Browsing by Author "Oqueso Serrano, Glenda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias de enseñanza con padres de familia para la mejora de habilidades sociales en comunicación asertiva de los estudiantes inclusivos del 4to grado de primaria de la Institución educativa N° 2005 del distrito de Los Olivos UGEL 02(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2015) Oqueso Serrano, Glenda; Palomares Canales, ZucetLa presente tesis de investigación acción evidencio que las estrategias de enseñanza con padres de familia para la mejora de habilidades sociales en comunicación asertiva son inadecuadas en los estudiantes inclusivos del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° “2005". En el plan de trabajo del equipo Servicio de Apoyo y Acompañamiento a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) este problema es una constante y se observa padres con poco compromiso para fortalecimiento de una comunicación asertiva imposibilitando que los estudiantes inclusivos se desarrollen plenamente. Por ello ubico el área de interés en este trabajo de investigación en el desarrollo de estrategias de enseñanza con padres de familias basados en el enfoque social, para lograr mejoras en mi práctica pedagógica. A partir del trabajo con los padres de la familia; garantizando el compromiso desde la familia.Item Fortaleciendo una cultura inclusiva en la IE N°016 Juan Pablo peregrino del distrito de Los Olivos de la UGEL 02(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Oqueso Serrano, GlendaLa presente investigación da a conocer la importancia de fortalecer una sociedad inclusiva mediante la construcción de valores desde la escuela. La educación inclusiva desde el modelo social basado en los derechos, donde cada estudiante es sujeto de derechos y cada uno debe acceder a una educación de calidad, pertinente e inclusiva. Es por ello que el fortalecimiento de valores inclusivos es importante para favorecer el proceso de la educación inclusiva en la IE N°016 Juan Pablo Peregrino, desarrollando valores como el autoconocimiento, identificación de emociones, empatía, tolerancia y valorar la diversidad. La investigación está estructurada en cuatro capítulos. En el primero, se abordan aspectos generales de la Educación inclusiva, resaltando los aspectos de concepción y proceso de esta variable y los indicadores de las dimensiones de la educación inclusiva. El segundo capítulo está orientado a explicar los aspectos principales sobre los problemática actual de la discriminación, exclusión, violencia, intolerancia que surgen en las instituciones educativas, se desarrollará el tema del fortalecimiento de una cultura inclusiva en la institución educativa mediante los espacios de participación, valores inclusivos y normas de convivencia inclusiva, que son los principales valores inclusivos para desarrollar una cultura inclusiva en la institución educativa. El tercer capítulo abarca el fortalecimiento de valores inclusivos en la institución educativa mediante el autoconocimiento, identificación de emociones, empatía, tolerancia y respeto a la diversidad, que repercutirá en la dimensión personal del estudiante, así como en la institución educativa. Finalmente, el cuarto capítulo contempla propuestas de las actividades que van a fortalecer una cultura inclusiva en la institución educativa N°016 Juan Pablo Peregrino. En conclusión, el proceso de la educación inclusiva en la institución educativa fortalece la cultura inclusiva mediante la práctica de valores inclusivos. Esta dimensión es relevante en la construcción de una sociedad más equitativa, tolerante e inclusiva siendo una preponderancia a desarrollar en la institución educativa N°016 Juan Pablo Peregrino.