Browsing by Author "Poma Gonzales, Liz Stefany"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La importancia del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Huisa Huarcaya, Clara Lirio; Poma Gonzales, Liz Stefany; Vargas Auris, Briggith Verónica; Tejada Romaní, María MargaritaEste estudio tuvo como finalidad comprender la importancia del pensamiento crítico en los estudiantes de Educación Secundaria. Asimismo, respondió a tres objetivos específicos. Primero, identificar las características, formas, habilidades, aportes y vinculación con el área de Ciencias sociales. Segundo, recopilar información relevante a partir de fuentes confiables sobre el pensamiento crítico. Y tercero, tipificar la información obtenida desde las características, formas, habilidades, aportes y la vinculación al área de Ciencias Sociales para dar a conocer la importancia del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales.Item Mejoramos la Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Espinoza Guzmán, Brandon Andreé; Poma Gonzales, Liz Stefany; Vargas Auris, Briggith Verónica; Blanco Moreno, Martín RafaelDurante la pandemia causada por la COVID 19 se generaron nuevos retos en el ámbito educativo: la educación remota. Frente a ello, los países se fueron adaptando e implementando nuevas estrategias que ayudaron a desarrollar los aprendizajes en sus estudiantes. La Institución educativa Fe y Alegría N°24 planteó trabajar Guías integradas de aprendizaje, sin embargo, carecían de un autor base que sustente la propuesta y de igual manera, en el área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica del tercer grado de secundaria, no se trabajó de manera interdisciplinar. Por lo tanto, la presente investigación se basó en implementar Guías de Aprendizaje Interdisciplinario basadas en el autor Mario Tamayo, con el objetivo general de mejorar la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. La metodología de la presente investigación fue con la modalidad de manipulación de variable, enfoque cualitativo, de diseño Proyecto de innovación educativa, tipo práctico participativo y nivel medio. Se aplicaron 3 instrumentos: diarios de campo, entrevista y guías de observación. Los resultados a partir de la triangulación establecen que los estudiantes del tercer grado “C” del nivel secundaria mejoran el desarrollo de la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.