Browsing by Author "Prieto Puitiza, Robert Fredy"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” del Distrito de Longotea - UGEL Bolívar – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Prieto Puitiza, Robert FredyEl informe del Plan de Acción se organizó en los siguientes acápites, en el acápite 1, se presenta la identificación del problema; para ello se considera la caracterización del contexto socio–cultural de la institución educativa; que incluye la ubicación, infraestructura, cultura escolar, características de la comunidad, además sus fortalezas y oportunidades que constituyen aspectos importantes para la generación de cambios en la institución educativa orientados a la mejora de los aprendizajes. Así mismo se formula el problema priorizado en función de los aprendizajes de los estudiantes para ello se tiene en cuenta el árbol de problemas a través del cual se ha identificado las causas de dicha problemática. En el acápite 2, se presenta el diagnóstico, que comprende los resultados cuantitativos y cualitativos que describen los aspectos investigados; igualmente se presenta la relación entre el problema priorizado con la visión de cambio de los procesos de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. En el acápite 3, se establece la caracterización del rol como líder pedagógico en base la propuesta de Viviane Robinson. En el acápite 4, se prioriza la alternativa de solución teniendo en cuenta para ello tres criterios: impacto en el logro de aprendizaje, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la gestión curricular, la convivencia y el MAE. Así mismo en el acápite 5, se sustenta la alternativa de solución vinculado al problema priorizado a través del marco conceptual, igualmente se presenta experiencias exitosas relacionadas a dicha alternativa de solución priorizada y se describe una experiencia exitosa relacionada a la alternativa de solución en la que involucre la intervención del directivo para la mejora de práctica pedagógica. En el acápite 6, se presenta el diseño del Plan de Acción, en donde se argumenta la relación entre la alternativa de solución, el objetivo general y los objetivos específicos. Así mismo se presenta la matriz de dicho plan fundamentando su importancia y pertinencia. En el acápite 7, se realiza una breve presentación de la matriz de monitoreo y evaluación del Plan de Acción, resaltando su importancia para dar seguimiento a la implementación de estrategias y actividades que correspondan a dicho plan. En el acápite 8, se especifican los recursos financieros requeridos para el desarrollo de las diferentes actividades del Plan de Acción. En el acápite 9, se hace una reflexión de cómo ha sido la experiencia vivida en el proceso de construcción del Plan de Acción y finalmente en el acápite 10, se presenta las lecciones aprendidas.