Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Raiser Barredo, Roxana Pamela Manuela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El autocontrol para mejorar la convivencia escolar en la Educación Primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020) Anaya Rojas, Leslie Carol; Durante Saldaña, Andrea Belisa; Lobe Díaz, Beatriz Karina; Mezarina Wong, Eva Aracelli; Raiser Barredo, Roxana Pamela Manuela; Zapata Barrantes, Jeanett Milagritos
    El presente trabajo de investigación titulado “El Autocontrol para mejorar la convivencia escolar en la Educación Primaria” da a conocer el desarrollo del autocontrol como un aspecto fundamental para favorecer el desarrollo de las competencias socioemocionales y así mejorar la convivencia escolar en la Educación Primaria. Actualmente, no se cumple con el desarrollo esperado de las competencias socioemocionales para mantener entre los estudiantes una sana convivencia escolar, por lo que se ha convertido en una problemática manifestándose en las aulas, a través de conductas disruptivas, dificultades de comunicación y agresión, amenazas, insultos, interrupciones, irrespeto por las pertenencias, desacato a las normas, falta de práctica de valores, etc. originando en algunas ocasiones algún tipo de violencia. Para abordar dicha problemática, se ha recurrido a diversas teorías, tales como la propuesta por Mayer y Salovey, Daniel Goleman y Rafael Bisquerra. Estos autores coinciden en que el desarrollo de la inteligencia emocional es fundamental para lograr el éxito de los seres humanos, ya que al tener dominio de las emociones se puede actuar con asertividad ante diferentes situaciones de la vida. Uno de los pilares fundamentales, para estas teorías es el desarrollo del autocontrol o regulación emocional como lo llaman algunos autores, el cual es un componente imprescindible de la inteligencia emocional. Por ello, este trabajo enfatiza la importancia de esta competencia para lograr gestionar apropiadamente los impulsos generando un equilibrio tanto a nivel interno como externo y así mejorar las relaciones intrapersonales e interpersonales. A partir de lo fundamentado, se han propuesto diversas estrategias que propician espacios de interacción y que favorecen el desarrollo del autocontrol, logrando así una convivencia escolar basada en el respeto y la tolerancia. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El tipo de habilidad social asertiva, pasiva o agresiva que poseen los niños y las niñas de 5 años de la sección B de la Institución Educativa Privada Colegio “De la Cruz” del departamento de Ica
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2008) Raiser Barredo, Roxana Pamela Manuela; Ormaeche Merino, Zorayda Denise; Da Silva Arellano, Nathalia Rosalía
    En esta investigación se tuvo como objetivo fundamental identificar el tipo de habilidad social asertiva, pasiva o agresiva que poseen los niños y niñas de 5 años de la sección “B” de la Institución Educativa Privada Colegio “De la Cruz” del departamento de Ica. La muestra estuvo conformada por 20 participantes. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo simple. El instrumento utilizado fue Guion Conductual para niños y niñas de 5 años. A modo de conclusión se obtuvo como resultado que un porcentaje correspondiente al 45% presentaba un tipo de Habilidad Social Pasiva, 29% presentaba un tipo de habilidad social asertiva y el 26% presentaba un tipo de habilidad social agresiva.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés