Browsing by Author "Reyes Sandoval, Lidia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de ciencia y tecnología del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 207 “Alfredo Pinillos Goicochea” del Distrito de Trujillo - UGEL 04 Trujillo Sur Este – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Reyes Sandoval, LidiaEn el primer acápite del presente trabajo se ha considerado la caracterización del contexto sociocultural Institución Educativa N° 207 “Alfredo Pinillos Goicochea” de la Urb. Palermo del distrito de Trujillo donde se describe aspectos relevantes sobre las características de la Institución Educativa; sus fortalezas y oportunidades del contexto. Así mismo se considera la formulación del problema priorizado; donde se hace hincapié a las necesidades de las docentes por atender y así poder mejorar sus desempeños que beneficiarán directamente a los estudiantes en la mejora de sus aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología. En el segundo acápite se refiere al diagnóstico de la problemática educativa con instrumentos apropiados se logró recolectar información confiables; que se aplicó a docentes y padres de familia donde con resultados cuantitativos y cualitativos. En el tercer acápite se toma en cuenta la caracterización del rol del director como Líder Pedagógicosegún las dimensiones de Viviane Robinson, dando valoración a la información obtenida y a la contribución de la solución del problema priorizado de manera efectiva. En el cuarto acápite se presenta la alternativa de solución, destacando los criterios necesarios que permitan lograr los cambios en la Institución Educativa; destacando que el desarrollo del monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente en el área de Ciencia y Tecnología es esencial para mejorar la práctica pedagógica. En el quinto acápite se considera la sustentación de la alternativa de solución priorizada, donde el marco conceptual ha sido recabado de diversas fuentes de información; en especial de documentos que emana el Ministerio de Educación, esto en torno a los principales temas y sub temas vinculados a la alternativa de solución y relacionado con el problema priorizado. En el sexto acápite se presenta el diseño del Plan de Acción con la debida descripción de los objetivos y la matriz del Plan de Acción que comprende la alternativa de solución, los objetivos específicos, indicadores, metas, estrategias, actividades , cronograma y responsables. El séptimo acápite se considera el plan de monitoreo y evaluación con su respectiva matriz donde se muestra los elementos esenciales que la componen. El octavo acápite comprende el presupuesto que permitirá desarrollar las actividades propuestas con sus respectivos costos y fuentes de financiamiento. El noveno acápite, se refiere a la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción; en la cual se describen los contenidos de cada uno de los módulos recibidos durante el proceso del desarrollo del diplomado y en gestión escolar y en la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. Por último en el décimo acápite se presentan las lecciones aprendidas resultado de todo el proceso de capacitación y elaboración del presente Plan de Acción.