Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Saavedra Tello, Liliana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias comunicativas según Van Dijk para mejorar la comunicación prelingüística en las niñas con multidiscapacidad menores de 3 años de edad del PRITE Los Angelitos de la Ugel Jaén - Región Cajamarca
    (Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2016-12) Saavedra Tello, Liliana
    En mi labor profesional y pedagógica, me he encontrado con muchos factores que influyen en mi práctica educativa. En el PRITE Los Angelitos de la ciudad de Jaén donde laboro, en este escenario presento este proyecto de investigación acción donde describo lo que encontré en mis prácticas educativas y pedagógicas y las incidencias halladas. El ámbito y el espacio donde me he desenvuelto, han sido testigos de mis experiencias educativas donde a partir de la crítica y la reflexión, muestro mis debilidades y fortalezas registradas en mis diarios de campo que son traducidas en categorías y sub categoría como son las estrategias y la motivación procesos pedagógicos muy Importantes para el desarrollo de mi practica pedagógica que han sido organizadas en una matriz llamada red conceptual de la deconstrucción. El proceso de la reconstrucción ha permitido plantear una nueva práctica pedagógica alternativa desde un análisis reflexivo pero también social e inclusivo donde el protagonismo del investigador es orientar hacia una nueva práctica educativa con innovación favoreciendo a las niñas con multidiscapacidad menores de 3 años de edad del PRITE Los Angelitos de la UGEL Jaén. Como participante de la segunda especialidad en educación especial, me ayudó a descubrir a través de un enfoque reflexivo, social e inclusivo nuevas formas como el profesional de un PRITE debe desenvolverse de manera transdisciplinario y ofrecer desde las actividades educativas que brinda a los niños con necesidades educativas especiales, construir aprendizajes significativos para los niños a partir de los apoyos individuales, el desarrollo de sus capacidades sociales, afectivas, motoras y del lenguaje; y brindar un servicio educativo eficiente y de calidad. Este proceso de investigación acción, tiene como característica pasar por diferentes procesos como la deconstrucción donde hacemos análisis de nuestras prácticas para llegar a identificar nuestras debilidades y fortalezas, luego pasa por el proceso de reconstrucción que no es más que proponer, diseñar, elaborar y aplicar acciones y/o actividades de mejoras, cambiar mis debilidades a fortalezas, tener una nueva e innovadora práctica pedagógica y se concluye con la evaluación de la nueva práctica donde se ven si los resultados de la propuesta generaron cambios grandes o pequeños orientados a tener un mejor resultado. En el primer capítulo menciono la caracterización del contexto donde situamos el PRITE Los Angelitos en Jaén el lugar que se desarrolla la investigación, fortalezas y debilidades así como las oportunidades y las amenazas, costumbres, la cultura, los recursos y saberes locales, actividades económicas, la población, sus costumbres, la ubicación del programa así como los aliados estratégicos del entorno. En el segundo capítulo abordo la justificación del tema de investigación. El Por qué y para qué y orienta los motivos por el cual se propone y se formula este trabajo de investigación y describo la determinación del problema donde plasmo mi matriz general de PRITE y su red conceptual, para realizar un análisis textual de las categorías con sus teorías implícitas; terminando con el problema. En el tercer capítulo presento el marco teórico referencial, componente importante en esta investigación donde presento mi categoría y subcategoría priorizada con su mapa de la reconstrucción con el apoyo del fundamento teórico. Luego presento las teorías pedagógicas del cual se sustenta mi propuesta y el marco categoría propiamente de las categorías y subcategorías priorizadas. En el cuarto capítulo, preciso la metodología de la investigación donde explicamos la metodología empleada, formulo los objetivos e hipótesis que direccionan esta investigación, los beneficiarios del cambio, los instrumentos que utilizamos en cuanto al recojo de información y están relacionados con el mismo diseño de la investigación acción. En el quinto capítulo desarrollo la propuesta alternativa aplicada los pasos de la estrategia, el teórico que la respaldan así como el mapa de la reconstrucción por la investigadora considerando los diarios de campo que registran las mejoras de nuestra práctica pedagógica, el planificador y sus diez sesiones innovadoras, la guía de observación aplicada por el observador externo luego presento los actores de cambio directos e indirectos, también incluyo las técnicas e instrumentos que utilicé durante los procesos de la investigación. En el sexto capítulo considero el análisis de los resultados de nuestra experiencia a través del procesamiento y análisis de la información descritos en las matrices de los diarios de campo como la entrevista al observador externo, los hallazgos elaborado por el acompañamiento, la triangulación, los datos de la evaluación de línea de base de entrada y de salida de las niñas del grupo focal, la presentación comparativa de la práctica del antes y después de la aplicación de la práctica pedagógica las lecciones aprendidas y nuevas rutas de investigación. Por último finalizamos en las conclusiones generales, sugerencias, nueva s rutas que surgen luego de la nueva práctica, agrego las referencias bibliográficas físicas y virtuales, el apéndice donde incluyo las matrices de especificaciones con los instrumentos que se aplicaron durante y después del proceso dela reconstrucción.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés