Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial
Permanent URI for this collection
Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial - Programa de Formación en Servicio 2015.
Browse
Browsing Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial by Subject "Comprensión de textos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El cuenta cuentos como estrategia para el desarrollo de la comprensión oral en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa 6057 “Virgen de Lourdes” del distrito de Villa María del Triunfo UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Rodríguez Domínguez, Diana Marlene; Urbina Lecarnaqué, María JesúsLa comprensión oral, es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades. El desarrollo de habilidades para la comprensión oral es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes. Entender lo que se escucha es un requisito principal para que un niño se convierta en un adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país. Aprenden palabras a una velocidad vertiginosa, unas diez palabras nuevas por día, sin que se les explique qué palabras deben aprender. A esta habilidad se le une como una compañera inseparable la comprensión oral. En realidad, todos los seres humanos, en condiciones normales, sin hacer esfuerzos conscientes, casi sin darse cuenta, realizan la mayor hazaña intelectual del ser humano, que es comprender lo que se escucha.Item La interrogación de textos como estrategia para desarrollar la comprensión de textos en los estudiantes de 4 años del aula "Amor" de la Institución Educativa Inicial Nº 641 "Inca Pachacutec" del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Raymi Mendoza, Norma Olinda; Urbina Lecarnaque, Jesús MaríaLa aplicación de esta propuesta pedagogica de investigación acción permitió investigar los nuevos aportes y recientes investigaciones que actualmente se están aplicando en Latinoamérica para desarrollar la comprensión de textos, al igual que, asumir el rol mediador en el aprendizaje de los niños, diseñando actividades de aprendizaje con estrategias que les permitan interrogar textos en su vida cotidiana, desde el enfoque comunicativo textual; teniendo en cuenta sus experiencias y relacionándose con los diferentes formatos de textos y claves, que desarrollen a sus habilidades de comprensión de los textos y posteriormente le otorguen sentido y significado a lo leído. Josette Jolibert nos otorga la estrategia de interrogación de textos, la cual permite interrogar el lenguaje escrito, realizando anticipaciones, hipótesis, verificaciones otorgándoles así un sentido al texto a partir de una interrogación efectiva nacida de una necesidad real de comunicación.