Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial
Permanent URI for this collection
Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial - Programa de Formación en Servicio 2015.
Browse
Browsing Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial by Subject "Práctica pedagógica"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades lúdicas como estrategia para desarrollar la noción de orden en los estudiantes de 4 años de la sección "lila" de la Institución Educativa Inicial N° 652-10 Santa María Reyna del Distrito de Villa el Salvador - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Orihuela Falcón, Isabel Alina; Canales Vargas, Nathaly EleodoraLa presente investigación acción busca innovar la ejecución de actividades de aprendizaje con estrategias lúdicas que desarrollen la noción de orden en el área de matemática, teniendo como sustento teórico los aportes de María del Carmen Chamorro y de María Rencoret Bustos en relación a la seriación, como noción de orden, también se basa en la comparación de tres objetos en lo cualitativo.Item El cuenta cuentos como estrategia para el desarrollo de la comprensión oral en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa 6057 “Virgen de Lourdes” del distrito de Villa María del Triunfo UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Rodríguez Domínguez, Diana Marlene; Urbina Lecarnaqué, María JesúsLa comprensión oral, es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades. El desarrollo de habilidades para la comprensión oral es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes. Entender lo que se escucha es un requisito principal para que un niño se convierta en un adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país. Aprenden palabras a una velocidad vertiginosa, unas diez palabras nuevas por día, sin que se les explique qué palabras deben aprender. A esta habilidad se le une como una compañera inseparable la comprensión oral. En realidad, todos los seres humanos, en condiciones normales, sin hacer esfuerzos conscientes, casi sin darse cuenta, realizan la mayor hazaña intelectual del ser humano, que es comprender lo que se escucha.Item El juego simbólico como estrategia para desarrollar la expresion oral en el campo semántico en los estudiantes de 3 años de la sección "Los solidarios" del nivel inicial de la Institución educativa inicial Nº 7216 "Villa de Jesús” del distrito de Villa El Salvador- UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Cotera Venegas, Mabel Zulema; Burgos Tonkovic, Elba Tatiana; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoLa comunicación oral y la expresión oral es de suma importancia para los estudiantes, ya que por medio de su uso correcto, se piensa, se aprende y lo más significativo se argumenta y así los estudiantes pueden participar en asambleas, de manera espontánea y libre, lo que genera las bases para lograr un buen desempeño del estudiante en la escuela, y por consiguiente en otros ámbitos de su vida. El presente proyecto de investigación acción en Segunda Especialidad de Didáctica de la Educación Inicial es producto de la deconstrucción de mi práctica pedagógica donde encontré deficiencias de expresión oral, en los niños de tres años del aula "Los Solidarios" de la Institución Educativa Inicial Nº 7216 Villa de Jesús del Distrito de Villa El Salvador, a lo cual corresponde formular una propuesta pedagógica para la mejora del profesionalismo, con la aplicación de los nuevos enfoques pedagógicos, lo que me permitirá una interrelación directa con los involucrados, mis estudiantes, a quienes asumí con vocación a fin de obtener una mejora en el quehacer educativo.Item Situaciones comunicativas reales como estrategia para desarrollar la producción de textos en los estudiantes de 5 años de la sección roja del nivel inicial de la Institución educativa N° 6071 “República Federal Alemana” del distrito de Villa El Salvador UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2015) Mayta Huaringa, Jackeliny; Panduro Arias, JuditLa producción de textos escritos está considerada como un proceso cognitivo de gran importancia en el desarrollo de los niños y niñas, ya que viene a ser la base para el aprendizaje de diversas áreas de conocimiento. El desarrollo de la producción de textos va a permitir lograr procesos cognitivos en los niños y niñas a través de la atención, concentración, organización de ideas y a partir de ello, la expresión de sus opiniones, sueños, fantasías y necesidades de manera comprensible. Todo ello contribuye a que la necesidad que presenta mi práctica pedagógica pueda ser revertida acompañada de las situaciones comunicativas reales como estrategia. La elección del tema fue una decisión que se tomó después de verificar que en mis actividades de aprendizaje no consideraba la secuencia metodológica del área de comunicación específicamente para la producción de textos.