Mejora de la práctica pedagógica mediante la estrategia didáctica propuesta por george polya para fortalecer las capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del segundo grado “A” de la Institución Educativa N° 0090 “Daniel Alcides Carrión” del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 05

dc.contributor.authorSoria Bustamante, Rubén Ismael
dc.date.accessioned2019-01-31T19:44:35Z
dc.date.available2019-01-31T19:44:35Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionFORMACIÓN DE DOCENTES EN SERVICIO Segunda Especialidad en Investigación y Didáctica en el Área de Matemática - Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regulares_PE
dc.description.abstractLa investigación acción se realizó para la mejora de mi practica pedagógica en el área de matemática, la investigación cualitativa se inició el segundo semestre del año 2012 y culmina el primer semestre del 2014 y tiene a los diarios reflexivos como principal instrumento de registro y análisis de la práctica pedagógica con estudiantes comprendidos entre los 13 a 14 años. Se tuvo como propósito fortalecer el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del segundo grado A de educación secundaria de la I.E. Nº 0090 “Daniel Alcides Carrión” Campoy del distrito de San Juan de Lurigancho mediante la aplicación del método de resolución de problemas de George Polya con sus cuatro pasos fundamentales. Se consideró en primera instancia la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa, en el que se enmarca la propuesta pedagógica, seguidamente se sustentó la teoría y los referentes de la caracterización de los estudiantes, la teoría relacionada con el problema de investigación y las teorías que sustentan la práctica alternativa continuando con la metodología de investigación empleada, como la ruta metodológica, los objetivos, las hipótesis de acción, los planes de acción, los beneficiarios de la investigación y los instrumentos utilizados; posteriormente se presentó la reconstrucción de la práctica pedagógica alternativa, en la que se describió las acciones llevadas a cabo como la planificación de sesiones de aprendizaje, la implementación de recursos y materiales y la evaluación del plan de acciones. Con los datos categorizados se llevó a cabo el proceso de triangulación y en base a ello se presentaron las conclusiones y sugerencias que fueron fruto de la investigación.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1229
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias didácticases_PE
dc.subjectResolución de problemases_PE
dc.subjectMatemáticaes_PE
dc.subjectEnseñanzaes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.subjectSan Juan de Luriganchoes_PE
dc.titleMejora de la práctica pedagógica mediante la estrategia didáctica propuesta por george polya para fortalecer las capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del segundo grado “A” de la Institución Educativa N° 0090 “Daniel Alcides Carrión” del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 05es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA - NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.pdf
Size:
6.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis SE ES. Soria Bustamante
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: