Aula invertida para mejorar la problematización para la indagación en 5to secundaria Monterrico I.E. Aplicación

dc.contributor.advisorCalagua Mendoza, Valeria Leticiaes_PE
dc.contributor.authorAlvarez Flores, Liz Jimenaes_PE
dc.contributor.authorBonifacio Ramirez, Aimar Sidanees_PE
dc.contributor.authorCeron Palacios, Bruss Daweres_PE
dc.contributor.authorVargas Zanabria, Judith Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2023-01-03T18:58:12Z
dc.date.available2023-01-03T18:58:12Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación responde a una necesidad educativa que fue diagnosticada en base a tres habilidades científicas propuestas por Ortiz y Cervantes (2015): observación, formulación de preguntas y planteamiento del problema, las cuales conformaron la capacidad de problematización de situaciones para la indagación. Esta capacidad que forma parte de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de Ciencia y Tecnología, en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular (MINEDU, 2016), constituye el primer paso para realizar toda indagación. El presente estudio respondió la Investigación Acción, se desarrolló en la modalidad de innovación educativa, con enfoque cualitativo, diseño investigación acción de tipo práctico, fue desarrollado con estudiantes de 5to grado de secundaria con los cuales se trabajó a través de las cinco fases del aula invertida propuestas por Basso et al. (2018). Los datos fueron analizados a través de la lista de cotejo, el diario de campo y el registro anecdotario, Los estudiantes de 5to grado de secundaria de Monterrico I.E. Aplicación mejoran la capacidad de problematización de situaciones para la indagación en el área de Ciencia y Tecnología mediante el modelo pedagógico aula invertida.es_PE
dc.description.tableofcontentsIntroducción-- Planteamiento y justificación del problema de investigación-acción -- Motivaciones para llevar a cabo la investigación-acción -- Aportes a la práctica educativa (significatividad de la investigación)-- 1. CAPÍTULO I: Marco teorico 1.1. Aula invertida como modelo pedagógico -- 1.1.1. El aula invertida en tiempos de pandemia --1.1.2. Fases de aplicación--1.1.3.Actores del aula invertida -- 1.1.4. Pilares del aula invertida -- 1.2. Problematización de situaciones --1. 2. 1.Problematización de situaciones en el Currículo Nacional de la educción básca regular--1.2.2.Habilidades cientificas en la problematización--1.2.3.Importancia del desarrollo de habilidades científicas--2. CAPÍTULO II: Marco metodológico 2.1. Método de la investigación acción--2.2. Contexto de la investigación acción--2.3. Plan de acción--2.4. Técincas e instrumentos para analizar la información--3. CAPÍTULO III: Análisis e interpretación de los resultados 3.1. Diagnóstico--3.2. Desarrollo del plan de acción--3.3. Logros y dificultades encontrados--Lecciones aprednidas ----Referencias--Anexos--TABLAS--Tabla 1. Ventajas y desventajas del Aula Invertida--Tabla 2. Análisis de los informes entregados por los jueces--Tabla 3: Resultados obtenidos por el grupo piloto de Monterrico I.E. Aplicación--Tabla 4. Matriz de triangulación de análisis e interpretación de resultados--FIGURAS--Figura 1: Fases del aula invertida--Fase 2: Prueba diagnóstica de E13--Figura 3. Formulación de preguntas de E12--Figura 4. Formulación de preguntas de E14--Figura 5. Planteamiento de hipótesis de E28--Figura 6. Planteamiento de hipótesis de E5--Figura 7. Funcionamiento del motor a base de imanes--Figura 8. Jugando con jenga--Figura 9. Compilación de preguntas a los estudiantes--Figura 10. Formulación de preguntas e identificación de las variables de E15.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/2069
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAula invertidaes_PE
dc.subjectHabilidades científicases_PE
dc.subjectIndagación científicaes_PE
dc.subjectProblematización de situacioneses_PE
dc.subjectCiencia y Tecnologíaes_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.subjectSantiago de Surcoes_PE
dc.subjectInvestigación - acciónes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.titleAula invertida para mejorar la problematización para la indagación en 5to secundaria Monterrico I.E. Aplicaciónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni10004753
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8820-3029es_PE
renati.author.dni72310553
renati.author.dni73629160
renati.author.dni73961405
renati.author.dni72746506
renati.discipline121256es_PE
renati.jurorRomero Torres, Susana Victoriaes_PE
renati.jurorSánchez Cotrina, Everes_PE
renati.jurorMariño Vargas, Livia Gladyses_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplinePrograma de Formación Inicial Docentees_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias Naturaleses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Naturaleses_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_CCNN_Alvarez F.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis CCNN Alvarez Flores
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION PUBLICACION.pdf
Size:
367.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
No Thumbnail Available
Name:
Verificacion Compilatio.pdf
Size:
812.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Compilatio
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: