Educación Especial y Gestión Escolar
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educación Especial y Gestión Escolar by Author "Acosta Lopez, Miriam Edith"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de ciencia y tecnología del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa 1682 “Virgen de Fatima” del Distrito de la Esperanza – Ugel 02 La Esperanza – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2018-01) Acosta Lopez, Miriam EdithLa institución educativa como centro de cambios de estos últimos años ha sido el espacio donde se concretan actividades tan diversas como; la gestión curricular, la convivencia, el monitoreo, acompañamiento y evaluación que el directivo realiza para mejorar la calidad educativa con que se enfrentan, es el nivel insatisfactorio de logros de aprendizaje en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del II ciclo de la EBR en la Institución Educativa N° 1682 “Virgen de Fátima” del distrito de la Esperanza - UGEL 02. Este problema describe al inadecuado manejo de procesos didácticos por las docentes, escaso uso de material didáctico, la agresividad física y verbal entre estudiantes y el deficiente acompañamiento y monitoreo que realizo el directivo a las docentes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología; por lo tanto el presente informe pretende dar a conocer como se revierte el problema a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación MAE consensuado, constituido por diez acápites. En el primer acápite se presenta la identificación de la problemática, describe la caracterización del contexto socio - cultural de la IE como la ubicación, nivel cultural de la comunidad educativa alianzas estratégicas y la formulación del problema identificado. En el segundo apartado referido al diagnóstico se tuvo en cuenta los resultados, para ello se aplicó instrumentos cuantitativos como la ficha de monitoreo y cualitativos como la guía de preguntas del grupo focal. En el tercer acápite se encuentra la caracterización del rol del director como líder pedagógico en base a las dimensiones de Viviane Robinson, como las metas establecidas en determinados periodos, el uso estratégico de recursos y materiales educativos en el desarrollo de las sesiones de clase; el planeamiento , coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, así mismo promover y participar en el aprendizaje estableciendo relaciones interpersonales asertivas , así mismo garantizar ambientes seguros y de soporte donde las docentes se sientan en confianza y protegidos; En el cuarto apartado se visualiza el planteamiento de la alternativa de solución en relación a las causas y los diversos factores , se tiene en cuenta el contexto sociocultural de la institución como las demandas y necesidades territoriales de la zona . En el quinto acápite describe el marco conceptual en relación a las variables de estudio y análisis, referido a monitoreo pedagógico y las estrategia de visita al aula, instrumentos ficha de monitoreo, cuaderno de campo; acompañamiento pedagógico, estrategias círculos de interaprendizaje, talleres de seguimiento; evaluación del desempeño docente, tipos: autoevaluación, coevaluación, y heteroevaluación, instrumentos: lista de cotejo, rúbricas. En el sexto acápite presentamos el diseño del Plan de Acción, objetivo general que apunta a dar la posible solución al problema priorizado mediante los objetivos específicos referidos al monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica, además tiene la matriz de del plan para el desarrollo de la practica pedagógica. En el séptimo acápite se presenta el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, para ello se tiene en cuenta los objetivos, indicadores , estrategias, actividades y el nivel de implementación que requiere dicho plan; en el octavo acápite se refiere al presupuesto que se empleara en la implementación y ejecución de dicho plan durante del año escolar y en el noveno acápite se realiza la descripción de los procesos de elaboración del plan de acción que se realizó durante el Diplomado y Segunda Especialización , programa ejecutado por el Ministerio de Educación y por último en el acápite diez describimos las lecciones aprendidas durante todo la trayectoria de estudios y como nos fortaleció en la gestión escolar con Liderazgo Pedagógico.