Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Damian Valera, Katerine Janeth"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La disciplina sin lágrimas en las aulas de los niños y niñas de 3 a 5 años
    (2019) Chavez Huamanchumo, Maria Paz; Damian Valera, Katerine Janeth; Leyva Núñez, Maria Fernanda; Rojas Jerí, Stefhanie Thais
    Durante años la concepción de la palabra disciplina ha sido sinónimo de castigo, algo a lo que tememos y en muchos casos un estímulo para el comportamiento. Sin embargo, bajo los nuevos alcances de la neurociencia de cómo el cerebro aprende, es necesario cambiar la concepción que se tiene de la palabra disciplina ya que, si se da de la manera equivocada, puede que en lugar de un aprendizaje significativo se esté creando un aprendizaje por condicionamiento, el cual a largo plazo no da buenos resultados. Según Siegel y Payne (2015) la palabra disciplina es sinónimo de enseñanza, sin embargo, para él, esta enseñanza no tiene que ser punitiva sino formativa, algo que en lugar de temerse se desee. Para muchas personas es difícil que esto se logre ya que se confunde a las nuevas propuestas con libertinaje, sin embargo, lo que se busca es un equilibrio y bajo esta mirada nace la llamada: Disciplina sin lágrimas. Cuyo principal objetivo es cambiar la mirada que el docente tiene hacia la disciplina transformando las situaciones complicadas en aprendizajes significativos para docentes y alumnos. Todo ello con la finalidad de mejorar la práctica docente y el trato a los niños demostrando amor y respeto en situaciones complicadas donde hay que disciplinar dejando de usar el castigo. Realmente un docente es capaz de disciplinar con respeto y cariño a sus estudiantes, y al mismo tiempo ser firme y establecer límites claros y coherentes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Programa “Hakuna Matata” basado en el enfoque de educación emocional y su efecto en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E 547 Jesús Poderoso, distrito San Juan de Miraflores, UGEL 01
    (2019) Chavez Huamanchumo, Maria Paz; Damian Valera, Katerine Janeth; Leyva Núñez, Maria Fernanda; Rojas Jeri, Stefhanie Thais; Duffoó Samba, Doris Giovanna
    -
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés