Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reyes Aranda, Lucio Claudio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80186 del Distrito de Chugay, Provincia de Sánchez Carrión - Ugel Sánchez Carrión – La Libertad
    (Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Reyes Aranda, Lucio Claudio
    El actual Trabajo Académico se realiza con el propósito de dar a conocer sobre la importancia de la identificación del problema en la institución educativa, el cual es abordado con la finalidad de dar alternativas de solución en forma oportuna, en este caso, sobre la competencia comprensión de textos escritos en el área de comunicación referida a los puntos indispensables para la mejora de la calidad educativa y el logro de los aprendizajes en los estudiantes. Por otra parte, es urgente tomar en cuenta, la convivencia en las aulas, la diversidad y la integración escolar a través de planes innovadores en el ámbito curricular, para poner en marcha nuevos métodos y actividades colaborativas de la familia a favor de la formación integral de los estudiantes. El presente trabajo académico se ha realizado teniendo en cuenta el diagnóstico aplicado al docente de segundo grado de educación primaria, en el que surgió la problemática que viene atravesando la institución educativa. Luego se hizo la priorización del problema y requiere una solución prioritaria e inmediata, porque es la base para la mejora de los aprendizajes, en particular en el área de comunicación, en la competencia comprensión de textos escritos, en los estudiantes de segundo grado de educación primaria. El Trabajo Académico se ha estructurado en diez apartados los que se detallan a continuación. El numeral uno está referido a la caracterización del contexto socio cultural de la IE N° 80186, en el cual se hace una descripción del contexto de la I.E. y la localidad; en el numeral dos se hace referencia a la formulación del problema, que será abordado para darle solución, en la mejora de los aprendizajes, está dado por los resultados de instrumentos aplicados, que permitió recoger la información, para identificar la problemática que atraviesa la IE.; también se establece la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, es decir, en este punto, se observa la relación del problema con los procesos, la visión de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, que van a permitir, la construcción de aprendizajes de calidad a favor de los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 80186 del Distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad
    (Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Reyes Aranda, Lucio Claudio
    El Trabajo Académico se ha estructurado en diez apartados los que se detallan a continuación. El numeral uno está referido a la caracterización del contexto socio cultural de la IE N° 80186, en el cual se hace una descripción del contexto de la I.E. y la localidad; en el numeral dos se hace referencia a la formulación del problema, que será abordado para darle solución, en la mejora de los aprendizajes, está dado por los resultados de instrumentos aplicados, que permitió recoger la información, para identificar la problemática que atraviesa la IE.; también se establece la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, es decir, en este punto, se observa la relación del problema con los procesos, la visión de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, que van a permitir, la construcción de aprendizajes de calidad a favor de los estudiantes. En el numeral tres, se refiere a la Caracterización del rol como líder pedagógico, el cual contempla las cinco dimensiones según Viviane Robinson, y que el problema será resuelto, tomándose en cuenta la tercera dimensión; en el numeral cuatro, nos ilustra sobre el Planteamiento de la alternativa de solución, con la finalidad de darle solución adecuada al problema identificado; en el numeral cinco hace referencia al Marco Conceptual, el que permite sustentar las alternativas de solución del problema priorizado, se refiere a una experiencia exitosa, que se relaciona con la alternativa de solución del problema identificado. El numeral seis, se refiere al Diseño de Plan de Acción, que a su vez contiene Objetivo general y Objetivos específicos, también contiene la Matriz del Plan de Acción, donde se especifica la alternativa de solución priorizada que es la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica pedagógica a los docentes del área de Comunicación; en el numeral siete, se refiere a la implementación del Plan de Monitoreo y Evaluación, que se desarrollara para mejorar la práctica docente y los aprendizajes de los estudiantes; en el numeral ocho, se refiere al Presupuesto, es muy importante la elaboración del presupuesto del Plan de Acción porque permite la proyección y estimación de los recursos financieros destinados para la puesta en marcha del mismo. En el numeral nueve, hace conocer la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, siendo importante porque permite conocer el desarrollo de cada uno de los módulos formativos, que permite brindar las orientaciones que favorezcan al empoderamiento en la gestión escolar y la práctica del liderazgo pedagógico, mediante el análisis y priorización de la problemática sobre el nivel insatisfactorio en la comprensión textos escritos, además la toma de una decisión estratégica y una alternativa de solución que involucre la participación de los diversos agentes de la Institución Educativa 80186, y finalmente en el numeral diez, está referida a las lecciones aprendidas, obtenidas en el proceso de elaboración del Plan de Acción, las mismas que se presentan como un conjunto de aprendizajes sobre los aciertos y desaciertos del proceso vivenciado, en la elaboración del trabajo académico.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés