Browsing by Author "Valdiviezo Vera del Aguila, Yulissa Edith"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de estrategias mediante el juego simbólico para favorecer el desarrollo de la expresión y comprensión oral en niñas menores de tres años con Síndrome de Down y retraso global del desarrollo en el Programa de Intervención Temprana “Savia Perú” Perteneciente al Distrito de la Brea, Ugel Talara, Región Piura(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2016-12) Valdiviezo Vera del Aguila, Yulissa EdithLos Programas de Intervención Temprana PRITE, tuvo como objetivo realizar acciones de prevención y atención oportuna en el niño o niña, así como las familias y sociedad en general. Es por ello, que mediante la presente investigación se da a conocer aspectos relevantes que contribuyen a mejorar y desarrollar la expresión y comprensión oral en los niños y niñas con síndrome de Down y retraso global de desarrollo, basándose en la propuesta de juego simbólico. La reflexión que surgió de las actividades planificadas, se relacionó mediante el uso de estrategias para el trabajo con niños de necesidades educativas especiales cuyo propósito se basa en el aprendizaje a través de la observación, manipulación, e imitación, para el desarrollo de habilidades comunicativas. Por lo tanto, los docentes cumplen la gran labor educativa, permitiéndole al niño ser el protagonista de su propio aprendizaje, del desarrollo de sus habilidades de expresión y compresión oral que le permita expresar sus sentimientos y emociones. La metodología aplicada fue de investigación acción. Ello surge de la observación y reflexión en torno a la búsqueda de nuevas estrategias, que optimicen la labor docente y la interacción con nuestros niños durante el juego. Se estudió el juego como un elemento importante dentro del desarrollo evolutivo del niño tanto a nivel social como a nivel intelectual. El teórico Jean Piaget es uno de los que escribió más sobre las etapas evolutivas del niño a nivel cognitivo y dentro de ellas las del juego, durante el desarrollo de la investigación hablaremos de estas teorías. La finalidad de esta investigación fue favorecer y desarrollar la expresión y comprensión oral en los niños y niñas a través de las estrategias de juego simbólico ya que es importante que los niños comiencen a interactuar dentro de sus actividades diarias, que aprendan a compartir con los demás, estimulando así su lenguaje. Es por ello que el diseño e implementación fueron ejecutados mediante sesiones de aprendizajes relacionados a estrategias de juego simbólico para el logro de la expresión y comprensión oral. El capítulo I, se inicia con la descripción del contexto sociocultural y las características de la zona y las instituciones aliadas en este distrito su situación económica y las actividades culturales de la zona su clima y su ubicación donde se lleva a cabo el trabajo de investigación acción del programa de intervención temprana PRITE “Savia Perú” El capítulo II, parte de la deconstrucción de la práctica pedagógica para diagnosticar las debilidades y fortalezas con las que cuento, Así como el análisis categorial de las teorías, la formulación del problema de investigación acción donde se plantea la situación problemática y finalmente se menciona la justificación donde se plantea la pregunta de acción. El capítulo III, contiene el marco teórico pedagógico de toda la información respecto a la teoría de Piaget sobre el lenguaje, estrategias de juego simbólico según Piaget y las teorías que respaldan el sustento teórico, característica de las niñas del grupo focal, capacidad o habilidad a desarrollar del grupo focal, el rol de los padres y el marco teórico categorial. En el capítulo IV, se diseña la parte de metodológico de la tesis, se establece el tipo de la investigación. También se hace una referencia descriptiva del contexto de investigación. Asimismo se plantea el objetivo general y especifico además la hipótesis de acción los beneficiarios del cambio tutor investigador y grupo focal, así como las técnicas e instrumentos que sirven para el recojo de la investigación. En el capítulo V, se desarrolla la propuesta pedagógica innovadora con la reconstrucción de la práctica pedagógica. Además se establece el plan de acción, la matriz de éste y evidencia de la reconstrucción, planificador de sesiones y sesiones de aprendizajes, diarios de campo, finalmente la guía de observación. En el capítulo VI, se realiza el procesamiento y análisis de los datos del diario de campo, el análisis de los resultados de la entrevista, los datos recogidos del acompañamiento y los resultados de la evaluación de la línea de base de salida y la triangulación. Luego se detallan las conclusiones y sugerencias así como las referencias bibliográficas referidas al tema que fue sustento para el trabajo de la presente investigación.