Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial
Permanent URI for this collection
Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial - Programa de Formación en Servicio 2015.
Browse
Browsing Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial by Subject "Educación inicial"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades lúdicas como estrategia para desarrollar la noción de orden en los estudiantes de 4 años de la sección "lila" de la Institución Educativa Inicial N° 652-10 Santa María Reyna del Distrito de Villa el Salvador - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Orihuela Falcón, Isabel Alina; Canales Vargas, Nathaly EleodoraLa presente investigación acción busca innovar la ejecución de actividades de aprendizaje con estrategias lúdicas que desarrollen la noción de orden en el área de matemática, teniendo como sustento teórico los aportes de María del Carmen Chamorro y de María Rencoret Bustos en relación a la seriación, como noción de orden, también se basa en la comparación de tres objetos en lo cualitativo.Item El cuenta cuentos como estrategia para el desarrollo de la comprensión oral en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa 6057 “Virgen de Lourdes” del distrito de Villa María del Triunfo UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Rodríguez Domínguez, Diana Marlene; Urbina Lecarnaqué, María JesúsLa comprensión oral, es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades. El desarrollo de habilidades para la comprensión oral es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes. Entender lo que se escucha es un requisito principal para que un niño se convierta en un adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país. Aprenden palabras a una velocidad vertiginosa, unas diez palabras nuevas por día, sin que se les explique qué palabras deben aprender. A esta habilidad se le une como una compañera inseparable la comprensión oral. En realidad, todos los seres humanos, en condiciones normales, sin hacer esfuerzos conscientes, casi sin darse cuenta, realizan la mayor hazaña intelectual del ser humano, que es comprender lo que se escucha.Item La interrogación de textos como estrategia para desarrollar la comprensión de textos en los estudiantes de 4 años del aula "Amor" de la Institución Educativa Inicial Nº 641 "Inca Pachacutec" del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Raymi Mendoza, Norma Olinda; Urbina Lecarnaque, Jesús MaríaLa aplicación de esta propuesta pedagogica de investigación acción permitió investigar los nuevos aportes y recientes investigaciones que actualmente se están aplicando en Latinoamérica para desarrollar la comprensión de textos, al igual que, asumir el rol mediador en el aprendizaje de los niños, diseñando actividades de aprendizaje con estrategias que les permitan interrogar textos en su vida cotidiana, desde el enfoque comunicativo textual; teniendo en cuenta sus experiencias y relacionándose con los diferentes formatos de textos y claves, que desarrollen a sus habilidades de comprensión de los textos y posteriormente le otorguen sentido y significado a lo leído. Josette Jolibert nos otorga la estrategia de interrogación de textos, la cual permite interrogar el lenguaje escrito, realizando anticipaciones, hipótesis, verificaciones otorgándoles así un sentido al texto a partir de una interrogación efectiva nacida de una necesidad real de comunicación.Item Los juegos verbales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia fonológica en los estudiantes de 5 años de la sección “Puqllaspa Yachasunchis” de la Institución Educativa Nº 082 “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de Lurín - UGEL 01.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Ruiz Montesinos, MarlenyEl lenguaje es una capacidad cognitiva, que a medida que va desarrollándose va a permitir a los niños y niñas relacionarse entre ellos y con los adultos.Todos los aspectos del lenguaje -sonidos y vocabulario, imitación, comprensión y comunicación van adquiriendo matices cada vez más complejos que hacen que su interrelación con el entorno sea más eficaz. Gracias al lenguaje ellos tienen la capacidad de reconstruir los eventos pasados en forma de una historia y también puede describir las acciones que quiere realizar en el futuro a través de la expresión oral.Item Lectura de imágenes como estrategia para desarrollar la expresión oral en el componente sintáctico en niños y niñas de 4 años de la sección Conejitos de la Institución Educativa Inicial Nº666 del distrito de Pachacamac UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Mantilla Panta, Marlene Hermelinda; Urbina Lecarnaqué, María JesúsEl propósito de la presente investigación fue desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la sección Conejitos de la Institución Educativa N°666, sector Jardines – Manchay, utilizando como estrategia la lectura de imágenes, así como materiales adecuados y contextualizados para desarrollar la expresión oral. La situación problemática que dio origen a la investigación fue que se detectó en la evaluación diagnóstico un bajo resultado en el desarrollo de la expresión oral en sus diferentes dimensiones sintácticas cuando los niños y niñas formulaban sus oraciones al relacionar e identificar la toma de conciencia del sujeto, verbo, complemento, artículos, la concordancia entre sujeto y verbo, concordancia entre nombre y adjetivo. La investigación se realiza desde un enfoque comunicativo textual, enfatizando que la comunicación se produce con un propósito real y en situaciones comunicativas reales. Durante el proceso de la investigación se utilizó la guía de observación para evaluar el desempeño de los niños y niñas en cada actividad de aprendizaje.Item Situaciones comunicativas reales como estrategia para desarrollar la producción de textos en los estudiantes de 5 años de la sección roja del nivel inicial de la Institución educativa N° 6071 “República Federal Alemana” del distrito de Villa El Salvador UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2015) Mayta Huaringa, Jackeliny; Panduro Arias, JuditLa producción de textos escritos está considerada como un proceso cognitivo de gran importancia en el desarrollo de los niños y niñas, ya que viene a ser la base para el aprendizaje de diversas áreas de conocimiento. El desarrollo de la producción de textos va a permitir lograr procesos cognitivos en los niños y niñas a través de la atención, concentración, organización de ideas y a partir de ello, la expresión de sus opiniones, sueños, fantasías y necesidades de manera comprensible. Todo ello contribuye a que la necesidad que presenta mi práctica pedagógica pueda ser revertida acompañada de las situaciones comunicativas reales como estrategia. La elección del tema fue una decisión que se tomó después de verificar que en mis actividades de aprendizaje no consideraba la secuencia metodológica del área de comunicación específicamente para la producción de textos.