Tesis Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Ciencia y Tecnología, antes Ciencias Naturales, CN
Browse
Browsing Tesis Ciencia y Tecnología by Subject "Aprendizaje social"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendizaje social respecto al manejo de residuos sólidos urbanos que poseen los estudiantes del 4° año de educación secundaria de ambos turnos de las instituciones educativas públicas “soberana orden militar de malta” y “José Carlos Mariátegui” de la zona de San Gabriel Alto del distrito de Villa Maria del Triunfo perteneciente a la UGEL Nº 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Percca Mamani, Jhon Alberto; Chinchay Huaman, Marlon Reyner; Fernandez Flores, Kelly; Romero Cuzcano, Vanesa Milagros; Usco Cordova, Fiorella Gisell; Vásquez Angome, Magaly MagdalenaEn la actualidad, uno de los graves problemas que enfrenta la humanidad es la contaminación por residuos sólidos, esto se debe a la demanda poblacional cada vez más creciente que trae múltiples satisfacciones a sus necesidades y por ende un alto nivel de contaminación. Es así, que este tipo de contaminación afecta a casi todos los contextos de nuestra sociedad. Al ser estas acciones continuamente realizadas y observadas a diario, van influyendo en los hábitos de las personas generando en ellas un aprendizaje Social, que contribuye a seguir con esta problemática ambiental. Es por ello, que esta problemática se debe profundizar con mayor énfasis en el campo educativo, ya que es en donde se desarrollan mayores interacciones entre contexto y las personas. En ese sentido, en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular-2010, los temas transversales constituyen una respuesta a los problemas actuales de trascendencia que afectan a la sociedad y demandan a la educación una atención prioritaria, por lo que una de sus finalidades es promover el análisis y reflexión de los problemas ambientales y de relación con la realidad local, regional, nacional y mundial.Item Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Miranda Pando, Kyara Geraldine; Cieza Núñez, Luis Alberto; Cuela Flores, Adita Vivian; Lizana Enrique, Dayse; Sauñe Limachi, Verónica; Seminario Seminario, Noelia Yesiania; Mancilla Rojas, HaydeéEn la actualidad, la sociedad sufre diversas problemáticas, uno de ellas es la acumulación excesiva de los residuos sólidos que afectan nuestro país de manera desafiante. Es así, que La Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, teniendo como meta incorporar los principios del desarrollo sostenible, en las políticas y los programas nacionales, e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, respondiendo a las problemáticas ambientales que se viven. Respondiendo a este objetivo del milenio, y teniendo en cuenta a uno de los principios de la Ley General de Educación, el cual, nos señala que se debe motivar el respeto, cuidado y conservación del entorno natural, desarrollando en los estudiantes valores y actitudes que le permitan aprender a lo largo de toda su vida; realizando prácticas en contribución al medio ambiente, enfatizando el manejo de los residuos sólidos, ya que, gracias a ello podemos mejorar significativamente el bienestar y la salud de la población. Es por ello que, nuestro trabajo de investigación está estructurado en tres partes: La primera corresponde al marco teórico, el cual a su vez está conformado por el planteamiento del problema, sustento teórico, objetivos y variable de estudio que es: actitud hacia el manejo de los residuos sólidos. La segunda parte del trabajo está referida a la metodología de la investigación, los criterios, la procedencia utilizada en la selección de nuestra población, así como también la descripción del instrumento aplicado. La presentación del resultado conforma la tercera parte del trabajo, a través de los cuadros y gráficos que se interpretaron y analizaron, a partir de los datos obtenidos a través de la aplicación del instrumento; luego se presentan las conclusiones basadas en la interpretación y elaboración teórica referida al tema de los residuos sólidos, las sugerencias, referencias y los anexos correspondientes, en donde se presenta la propuesta metodológica “REUTILIZANDO REUTILIZANDO REUTILIZANDO, AL PLANETA ESTAMOS CUIDANDO”, la cual se elaboró pensando en el estudiante y profesor, de acuerdo a los categorías presentadas en nuestro trabajo de Investigación.