Tesis Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Ciencia y Tecnología, antes Ciencias Naturales, CN
Browse
Browsing Tesis Ciencia y Tecnología by Subject "Aula invertida"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Aula invertida para desarrollar la competencia Indaga mediante métodos científicos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Bendezú Bellido, Grecia; Romero Bruno, Claudia Teresa; Villegas Romero, Mónica SilvanaLa presente investigación de enfoque cualitativo, tipo investigación-acción tuvo como población de estudio a los estudiantes del 3ero de secundaria de Monterrico IE Aplicación, quienes durante el año 2022 recibieron una educación presencial, presentando dificultades para desarrollar las capacidades de la competencia Indaga, debido al confinamiento social ocasionado por la pandemia, limitando a que los estudiantes desarrollen sus habilidades científicas. Por ello, se implementó un plan de acción para aprovechar los conocimientos tecnológicos adquiridos durante la educación virtual; planteándose como objetivo principal desarrollar la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos mediante la aplicación del modelo pedagógico “aula invertida” en los estudiantes de 3° año de secundaria de Monterrico IE Aplicación en el área de Ciencia y Tecnología. El cuál consistió en involucrar y relacionar las fases del aula invertida con los procesos pedagógicos de una sesión de aprendizaje, siendo las docentes las responsables en su retroalimentación continúa empleando la escala de estimación como instrumento de evaluación. Los estudiantes de 3° año de secundaria de “Monterrico” I.E Aplicación mejoran el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos mediante la aplicación del modelo pedagógico “aula invertida” en el área de Ciencia y Tecnología.Item Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Benites Hurtado, Wendy Maritza; Córdova Martel, Yasmin; Macedo Ramos, DonataA raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, las instituciones educativas tuvieron pérdida de aprendizajes causada por el cambio de la modalidad educativa debido a la crisis sanitaria; teniendo como agravante un bajo nivel de logro en las competencias del área de Ciencia y Tecnología. Esto ocasionó que las habilidades del pensamiento crítico no sean desarrolladas haciendo que no se logre la competencia adecuadamente. El bajo rendimiento de las habilidades se percibió al inicio del año escolar 2022, generando preocupación. De modo que, la investigación respondió a una modalidad de Innovación Educativa con el diseño de Investigación-Acción buscó el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico mediante estrategias didácticas a través de la implementación de la metodología Aula invertida en los estudiantes del 2º “A” de secundaria de la I.E “Aplicación Monterrico”. Los estudiantes de segundo grado de secundaria de Monterrico I.E Aplicación mejoran sus habilidades de pensamiento crítico en el área de Ciencia y Tecnología aplicando el modelo pedagógico Aula invertida.Item Aula invertida para mejorar la problematización para la indagación en 5to secundaria Monterrico I.E. Aplicación(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Alvarez Flores, Liz Jimena; Bonifacio Ramirez, Aimar Sidane; Ceron Palacios, Bruss Dawer; Vargas Zanabria, Judith Rosario; Calagua Mendoza, Valeria LeticiaEl presente trabajo de investigación responde a una necesidad educativa que fue diagnosticada en base a tres habilidades científicas propuestas por Ortiz y Cervantes (2015): observación, formulación de preguntas y planteamiento del problema, las cuales conformaron la capacidad de problematización de situaciones para la indagación. Esta capacidad que forma parte de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de Ciencia y Tecnología, en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular (MINEDU, 2016), constituye el primer paso para realizar toda indagación. El presente estudio respondió la Investigación Acción, se desarrolló en la modalidad de innovación educativa, con enfoque cualitativo, diseño investigación acción de tipo práctico, fue desarrollado con estudiantes de 5to grado de secundaria con los cuales se trabajó a través de las cinco fases del aula invertida propuestas por Basso et al. (2018). Los datos fueron analizados a través de la lista de cotejo, el diario de campo y el registro anecdotario, Los estudiantes de 5to grado de secundaria de Monterrico I.E. Aplicación mejoran la capacidad de problematización de situaciones para la indagación en el área de Ciencia y Tecnología mediante el modelo pedagógico aula invertida.Item Desarrollamos la competencia explica con laboratorios virtuales(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Canchari Moreyra, Liliana Zusan; Leyva Lucas, Catherine Lissete; Puchuri Meza, Anggie Vanessa; Retamozo Mendoza, Natalia Cristina; Da Silva Arellano, Nathalia RosalíaEl impacto de la pandemia por la COVID-19, ha generado diversas exigencias en la educación peruana, haciendo necesario incorporar la tecnología para dar continuidad al proceso educativo. Frente a este contexto, se evidenciaron necesidades particulares para el desarrollo de la competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” del área de Ciencia y Tecnología, en los estudiantes de 2º grado de secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación, quiénes 20 de ellos formaron parte de la población de estudio. Ante ello, se implementaron los laboratorios virtuales en 12 sesiones de aprendizaje, lo cual permitió la interacción con diversos simuladores interactivos que facilitaron la construcción de aprendizajes significativos. El objetivo de la presente investigación fue describir el uso de los laboratorios virtuales mediante el modelo pedagógico de aula invertida. Además, el presente estudio responde a la modalidad innovación educativa, de tipo práctico participativo, cuyo diseño fue el enfoque cualitativo. Finalmente, los resultados de la investigación aseguran que, mediante la aplicación de los laboratorios virtuales en la metodología del aula invertida, los estudiantes asimilan conceptos complejos y los transfieren a situaciones reales.