Tesis Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Ciencia y Tecnología, antes Ciencias Naturales, CN
Browse
Browsing Tesis Ciencia y Tecnología by Subject "Chorrillos"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la estrategia metodológica Discusiones Productivas para desarrollar la capacidad de argumentación en temas Sociocientíficos en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en las estudiantes de 2º Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet perteneciente al Distrito de Chorrillos, UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2018) Pumarayme Huillca, Yosilem Yeset; Ramírez Terrones, Sandy; Torres Quiñones, Anais Graciela; Valverde Silva, Ana Lucia; Gómez Valdez, Rosanna; Calagua Mendoza, Valeria-Item Aplicación del programa neurodidáctico “Aprendo, Pienso y Actúo” para mejorar habilidades cognitivas en el área de Ciencias Naturales en las estudiantes de 1er grado “A” de Educación Secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón" Nº 6053, perteneciente al Distrito de Chorrillos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Quintanilla Grandez, Irma Lucero; Batana Mamani, Flor Selbiña; Dextre Peralta, Patricia Massiel; Torres Granda, Elizabeth Lelys; Díaz Orellana, Christian-Item Aplicación del taller “Nutri-Educando” basado en el aprendizaje cooperativo desarrolla las habilidades del pensamiento crítico sobre educación nutricional en los estudiantes de 4to “C” de Educación Secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 34 perteneciente al distrito de Chorrillos - Delicias de Villa UGEL N° 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Gonzalo Simeón, Jessica Emily; Morales Rosales, Cristina Elizabeth; Calle Lopez, Jhosselyn Jazmin; Vera Zambrano, Ángelo Ivan; Pacheco Lara, Eduardo; Hayashi Yllescas, María ElenaLa propuesta pedagógica innovadora tiene por objetivo desarrollar las habilidades del Pensamiento Crítico hacia la educación nutricional en los estudiantes que cursan el cuarto año de educación secundaria a través de la aplicación de estrategias del Aprendizaje Cooperativo. La propuesta pedagogica está sustentada en la teoria del aprendizaje cooperativo de Robert E. Slavin y la metodologia aplicada en la propuesta fue la de una investigación cuasi-experimental, propuesta por Richard Paul.Item Metodología de indagación científica favorece la capacidad de formular preguntas investigables en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de la I.E. Sagrado Corazón Chalet UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2018) Levano Quispe, Monica Andreina; Otárola Faustor, Ana Patricia; Palomino Cordova, Valvy Margot; Valverde Chipana, Pamela; Mancilla Rojas, HaydeeEl presente trabajo se elaboró con la finalidad de dar una solución a una problemática evidenciada en la I.E. Sagrado Corazón Chalet, la cual era la dificultad de formulación de preguntas investigables. Los resultados obtenidos luego de la aplicación del módulo “Preguntando Aprendo” a través de la metodología de indagación científica, indican que efectivamente la metodología favorece a la formulación de diferentes tipos de preguntas investigables en los estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. Sagrado Corazón Chalet. Por lo anterior mencionado se sugiere que futuras investigaciones empleen este módulo no solo para la mejora de esta capacidad que es de formular preguntas sino también para el desarrollo de las capacidades que promueve la indagación científica.Item “Nivel del uso de estrategias de Metacomprension que poseen los estudiantes del 1° año de secundaria de las Instituciones Educativas estatales, “Túpac Amaru II”, “Brígida Silva de Ochoa” y “Sagrado Corazón” ” pertenecientes a la UGEL 07 del distrito de Chorrillos” con respecto a la comprensión de los textos Científicos.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Arzapalo Ñaupari, Karina Silvia; Avellaneda Ausejo, Brenda Cynthia; Balvin Gomez, Flor Cristina; Carrasco Riveros, Tania Angela; Quispe Vargas, Paola Lisset; Silva Condori, Juli Marisol-Item Propuesta pedagógica orientada a incrementar el nivel de las habilidades iniciales de indagación en el área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes de primer grado de secundaria pertenecientes a los centros de práctica de la familia del Sagrado Corazón de Jesús ubicados en los distritos de Santiago de Surco, San Luis y Chorrillos, UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2018) Malpartida Ortiz, Leslie Berenice; Paz Gonzales Otoya, Natalia Verónica; Sigüeñas Ruiz, Fiorela Joanna; Villegas Romero, Mónica SilvanaLa presente investigación tiene como principal finalidad elaborar una propuesta pedagógica innovadora, a través de un conjunto de sesiones de aprendizaje, que apunta en incrementar el nivel de las Habilidades Iniciales de Indagación (que comprenden la Observación, Formulación de Preguntas, Formulación de Hipótesis y Diseño de indagación) para los tres centros de práctica pertenecientes a la Familia del Sagrado Corazón de Jesús acorde al contexto y a las necesidades que requieran. Ello conlleva en ejemplificar un enfoque de la enseñanza en las ciencias basándose en una metodología indagatoria. La investigación se desagrega en tres capítulos. El primer capítulo consta del marco teórico, el cual está conformado por el planteamiento del problema que exhibe un diagnóstico sobre el nivel en las Habilidades Iniciales de Indagación en los estudiantes de primer grado de secundaria, presentando argumentos y, por ende, se formula el problema de investigación. En lo que respecta a los antecedentes, se muestra investigaciones nacionales e internacionales que respaldan lo trabajado. Para el marco teórico, se examina con mayor profundidad la variable general de estudio (Habilidad de Observación, Habilidad de Formulación de Preguntas, Habilidad de Formulación de Hipótesis y Habilidad de Diseño de la Indagación). En lo que respecta a los objetivos, se menciona cuáles son las metas generales y específicas que se seguirán; por último, se presenta la variable de estudio y sus categorías. En el segundo capítulo, se refleja la metodología considerando el tipo de diseño de investigación trabajado (cuantitativa descriptiva simple), los criterios para seleccionar la población y muestra pertenecientes a los centros de práctica de la familia del Sagrado Corazón y el instrumento, el cual comprende la fundamentación, los objetivos, la estructura, la administración, calificación y validación del instrumento (se desagrega en juicio de expertos y confiabilidad). Finalmente, en el tercer capítulo denominado presentación y análisis de los resultados se precisa la recopilación de información en tablas y figuras afín de explicar los resultados obtenidos tras haber aplicado el instrumento “Iniciemos la indagación” en relación con las diferentes instituciones educativas públicas del Sagrado Corazón de Jesús. Por ello, se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias, apéndice, el cuál este último comprende el instrumento, el juicio de expertos, la matriz y la propuesta pedagógica afín de incrementar el nivel de las Habilidades Iniciales de Indagación que aplicará el docente de acuerdo con la realidad de su institución educativa.