Matemática-Física
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Matemática-Física by Subject "Actitudes hacia la matemática"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Actitudes hacia la matemática en los estudiantes de cuarto avanzado del Centro Educativo Básico Alternativo “Santa Rita del Carmen” perteneciente al distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05(2019) Flores López, Victoria Isabel; Rondán Trocones, Gladys MilagrosLa presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de actitudes hacia la matemática en los estudiantes de cuarto avanzado del CEBA “Santa Rita del Cármen” – San Juan de Lurigancho. La muestra estuvo conformada por 116 estudiantes de cuarto avanzado entre varones y mujeres pertenecientes a cuatro horarios. El primer horario fue de Lunes – Miércoles – Viernes, el segundo de Martes – Jueves, el tercero Lunes – Miércoles y el cuarto de Domingos. Asimismo, la investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo simple, el instrumento utilizado fue un cuestionario denominado “Escala de actitudes hacia la matemática” con 32 ítems. Los resultados evidencian que los estudiantes del tercer horario se encontraron en el nivel favorable con un 51,9% respecto a las actitudes hacia la matemática, mientras que los estudiantes del segundo horario presentan un 50% en el nivel favorable y 50% del nivel desfavorable respecto a las actitudes hacia la matemática, finalmente el primer y cuarto horario se encontraron en el nivel desfavorable con un 58,6% y 75% respectivamente respecto a las actitudes hacia la matemática. Por lo tanto, se concluye que solo el tercer horario logró un nivel favorable actitudes hacia la matemática, mientras que el primer y cuarto horario no logró el nivel favorable, quedándose por debajo, en el nivel desfavorable de actitudes hacia la matemática. En este sentido, se considera que las actitudes hacia la matemática es de suma importancia tanto para el docente como para la institución educativa, ya que beneficia a los estudiantes respecto a la mejora en el ámbito personal, psicológico y académico; así como también en la mejora de la calidad educativa de la institución y su personal docente que son las piezas fundamentales para que los estudiantes valoren y conozcan la utilidad del curso sea profesionalmente y para su vida cotidiana