Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de indagación en el área de ciencia y tecnología del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80382 “CARLOS A. OLIVARES” del Distrito y Provincia de Chepén -- UGEL Chepén – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorPlasencia Obando, Eder Elmor
dc.date.accessioned2018-06-11T05:42:10Z
dc.date.available2018-06-11T05:42:10Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEn el acápite uno, el propósito es identificar y encontrar soluciones al problema priorizado que es bajo nivel de logro de la competencia de indagación en el área de ciencia y tecnología, en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la I.E “Carlos A. Olivares”, así como también, diseñar y planificar alternativas de solución a partir del análisis de la realidad de nuestra institución educativa, del contexto y de los resultados de aprendizaje obtenidos a través de la evaluación formativa. En el acápite dos, se aplicaron un conjunto de instrumentos cualitativos y cuantitativos que permitieron diagnosticar la problemática en el desarrollo de sesiones de aprendizaje del área de ciencia y tecnología. La indagación como parte esencial de la enseñanza de la ciencia es importante para cultivar el espíritu indagatorio en nuestros estudiantes y su avance va depender de cómo y cuánto el equipo directivo, los docentes, nuestros estudiantes seamos creadores de conocimiento, de ciencia, de tecnología. En el acápite tres, se describe el rol como líder pedagógico. Investigaciones realizadas nos señalan que el liderazgo pedagógico o escolar es la segunda característica más importante de las escuelas para mejorar los aprendizajes por lo que el empoderamiento es muy importante para mejorar la calidad de los aprendizajes de la institución. Esta calidad requiere un liderazgo que no sólo promueva, sino que participe directamente con los docentes en el desarrollo profesional formal e informal. En el acápite cuatro, se determinó que para la solución de la problemática detectada en la escuela se necesita aplicar un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación cuyas alternativas de solución nos permitirán dar solución al problema priorizado. El acompañamiento individualizado a cada docente debe entenderse como una ayuda a las debilidades de cada maestro y las visitas al aula en forma sostenida para conocer en directo la práctica pedagógica del maestro. En el acápite cinco, está la sustentación teórica de la alternativa de solución del presente trabajo, como también establece las fuentes de información que fueron requeridas y las técnicas e instrumentos que se utilizó para recoger información y procesarlas. Para lograr este propósito de fortalecer la práctica pedagógica para el desarrollo de la competencia de indagación se implementará un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación que responda a la necesidades y demandas de los estudiantes de la Institución Educativa. En el acápite seis, se ha considerado los objetivos del Plan de Acción de Acción que implica fortalecer la práctica pedagógica para el desarrollo de la competencia de indagación mediante la implementación de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación que responda a la necesidades y demandas de los docentes de la Institución Educativa. También se establecido la realización de círculos y talleres de interaprendizaje, gías, etc. En el punto siete, se establece la aplicación de un Plan de Acción en donde el equipo directivo con liderazgo pedagógico implementará un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para la mejora de los aprendizajes y la calidad educativa. Se precisa la necesidad de la aplicación del Plan de Monitoreo Evaluación y Acompañamiento como una estrategia que nos ayudará a solucionar la panificación curricular, debilidad que aqueja a nuestros maestros y que nos permitirá mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes. En el acápite ocho, para la ejecución del Plan de Acción y la realización de todas las actividades se ha requerido y se ha estimado un presupuesto el mismo que fue sostenido por la institución educativa a través del comité de recursos y o con el apoyo de la Asociación de Padres de Familia, por ello es que uno de las instituciones estratégicas que debe estar comprometidos con los aprendizajes son los padres de familia, su apoyo en imprescindible. En el acápite nueve, sobre el proceso de elaboración del Plan de Acción En el marco del fortalecimiento de las competencias y capacidades como gestores con liderazgo pedagógico se han ido internalizando aprendizajes desarrollados durante todo el proceso de formación. El desarrollo de cada uno de los módulos formativos permitió la incorporación de referentes teóricos en forma gradual y que permitió que el trabajo académico se revise y reajuste sostenidamente. En el acápite diez, se precisa las lecciones interiorizadas a lo largo de todo el proceso de formación, se ha aprendido a priorizar la problemática educativa y a buscar alternativas de solución con la participación de todos los actores educativos. El proceso de investigación realizado ha permitido la adquisición de habilidades investigativas como: la redacción científica, los formatos de trabajo del trabajo académico, la sistematización de resultados lo cual ha sido incorporado en mi práctica pedagógico.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/766
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectCiencia y Tecnologiaes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de indagación en el área de ciencia y tecnología del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80382 “CARLOS A. OLIVARES” del Distrito y Provincia de Chepén -- UGEL Chepén – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
plasenciao_eder.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
Formato_Autoriza_plasencia obndo eder elmor.pdf
Size:
55.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections