Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo

dc.contributor.advisorMancilla Rojas, Haydeées_PE
dc.contributor.authorMiranda Pando, Kyara Geraldinees_PE
dc.contributor.authorCieza Núñez, Luis Albertoes_PE
dc.contributor.authorCuela Flores, Adita Vivianes_PE
dc.contributor.authorLizana Enrique, Daysees_PE
dc.contributor.authorSauñe Limachi, Verónicaes_PE
dc.contributor.authorSeminario Seminario, Noelia Yesianiaes_PE
dc.date.accessioned2022-06-17T17:44:03Z
dc.date.available2022-06-17T17:44:03Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEn la actualidad, la sociedad sufre diversas problemáticas, uno de ellas es la acumulación excesiva de los residuos sólidos que afectan nuestro país de manera desafiante. Es así, que La Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, teniendo como meta incorporar los principios del desarrollo sostenible, en las políticas y los programas nacionales, e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, respondiendo a las problemáticas ambientales que se viven. Respondiendo a este objetivo del milenio, y teniendo en cuenta a uno de los principios de la Ley General de Educación, el cual, nos señala que se debe motivar el respeto, cuidado y conservación del entorno natural, desarrollando en los estudiantes valores y actitudes que le permitan aprender a lo largo de toda su vida; realizando prácticas en contribución al medio ambiente, enfatizando el manejo de los residuos sólidos, ya que, gracias a ello podemos mejorar significativamente el bienestar y la salud de la población. Es por ello que, nuestro trabajo de investigación está estructurado en tres partes: La primera corresponde al marco teórico, el cual a su vez está conformado por el planteamiento del problema, sustento teórico, objetivos y variable de estudio que es: actitud hacia el manejo de los residuos sólidos. La segunda parte del trabajo está referida a la metodología de la investigación, los criterios, la procedencia utilizada en la selección de nuestra población, así como también la descripción del instrumento aplicado. La presentación del resultado conforma la tercera parte del trabajo, a través de los cuadros y gráficos que se interpretaron y analizaron, a partir de los datos obtenidos a través de la aplicación del instrumento; luego se presentan las conclusiones basadas en la interpretación y elaboración teórica referida al tema de los residuos sólidos, las sugerencias, referencias y los anexos correspondientes, en donde se presenta la propuesta metodológica “REUTILIZANDO REUTILIZANDO REUTILIZANDO, AL PLANETA ESTAMOS CUIDANDO”, la cual se elaboró pensando en el estudiante y profesor, de acuerdo a los categorías presentadas en nuestro trabajo de Investigación.es_PE
dc.description.tableofcontentsTeorías de Formación de las actitudes -- Teoría del Refuerzo -- A. Refuerzo Vicario -- Teoría Psicoanalítica -- Teoría de la congruencia cognoscitiva -- Nivel de Actitudes -- Naturaleza de las Actitudes -- Componentes de las Actitudes -- Características de las Actitudes -- Residuos Sólidos -- Clasificación según DIGESA -- Composición de los residuos sólidos -- Impacto Ambiental producidos por los Residuos Sólidos -- Gestión de los Residuos Sólidos en el Perú -- Enfermedades relacionadas por el uso inadecuado de los residuos sólidos urbanos -- Actitudes hacia el manejo de los residuos sólidos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1995
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAprendizaje sociales_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectManejo ambientales_PE
dc.subjectActitudeses_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00es_PE
dc.titleNiveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni45512535
renati.discipline121256es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplinePrograma de Formación Inicial Docentees_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias Naturaleses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Naturaleses_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TESIS_MIRANDA PANDO.pdf
Size:
1.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis CN Miranda Pando
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION PUBLICACION.pdf
Size:
258.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: