Ciberacoso durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Admirable

dc.contributor.advisorHorna Ríos, Clara Isabeles_PE
dc.contributor.authorMiranda Ramírez, Claudia Valentinaes_PE
dc.contributor.authorYlla Huaman, Rudy Jannethes_PE
dc.date.accessioned2021-01-11T19:14:24Z
dc.date.available2021-01-11T19:14:24Z
dc.date.issued2020-12-29
dc.description.abstractEl acoso escolar no tuvo límites, ya que se introdujo a la Internet con el fin de alcanzar a sus víctimas. Actualmente, a causa del confinamiento por la pandemia del COVID-19, el ciberacoso, posiblemente, se incrementó. En este estudio se pretendió determinar el ciberacoso durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Admirable. La investigación está con base en la modalidad de investigación aplicada con enfoque cuantitativo de diseño metodológico descriptivo de tipo simple. La muestra estuvo compuesta por 221 estudiantes de 1° a 5° del nivel Secundaria, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Ciberacoso del Nivel Secundaria (C-CIBENS), que tiene un coeficiente de 0,96 de confiabilidad aceptado por la teoría de Cronbach. Los resultados demuestran que los estudiantes del nivel Secundaria no lograron identificar los insultos electrónicos, el hostigamiento, la denigración, la suplantación, el desvelamiento y sonsacamiento; y la exclusión y ostracismo ni reconocieron las formas de su ejecución para llevar a cabo estos tipos de conducta del ciberacoso por medio de Facebook, Instagram, WhatsApp, TikTok o Messenger durante el confinamiento por COVID-19. Esto constituye que los estudiantes del nivel Secundaria no lograron identificar el ciberacoso durante el confinamiento por COVID-19.es_PE
dc.description.tableofcontentsPARTE I: MARCO TEÓRICO 28 1.1 Teorías explicativas de la agresividad y la violencia 28 1.1.1 Teorías innatistas 28 1.1.1.1 Teoría psicoanalítica 28 1.1.1.2 Teoría etológica 29 1.1.1.3 Teoría del impulso: frustración-agresión 30 1.1.1.4 Teoría de la señal-activación 32 1.2.1 Teorías ambientales 32 1.2.1.1 Teoría del aprendizaje social 33 1.2.1.2 Teoría ecológica 33 1.2 Ciberacoso 38 1.2.1 Origen 38 1.2.2 Concepto de ciberacoso 39 1.2.3 Características 40 1.2.4 Tipos de conducta del ciberacoso 41 1.2.4.1 Insultos electrónicos 42 1.2.4.2 Hostigamiento 428 1.2.4.3 Denigración 43 1.2.4.4 Suplantación 43 1.2.4.5 Desvelamiento y sonsacamiento 44 1.2.4.6 Exclusión y ostracismo 44 1.2.4.7 Ciberpersecución 45 1.2.4.8 Happy slapping 46 1.2.5 Roles en el ciberacoso 46 1.2.5.1 Víctima 46 1.2.5.2 Agresor 47 1.2.5.3 Observador 48 1.2.6 Consecuencias 49 PARTE II: MARCO METODOLÓGICO 51 2.1 Diseño de investigación 51 2.1.1 Objetivos de la investigación 51 2.1.2 Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación 53 2.1.3 Operacionalización de la variable de investigación 56 2.1.4 Metodología empleada 60 2.2 Análisis e interpretación de resultados 65 CONCLUSIONES 79 RECOMENDACIONES 81 REFERENCIAS 82 ANEXOS 91es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1761
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectAcoso escolares_PE
dc.subjectCiberbullyinges_PE
dc.subjectBullyinges_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectEducación virtuales_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.subjectInvestigación de campoes_PE
dc.subjectInvestigación descriptivaes_PE
dc.subjectInvestigación no experimentales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00es_PE
dc.titleCiberacoso durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Admirablees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni09327680
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9453-4190es_PE
renati.author.dni72697925
renati.author.dni75166538
renati.discipline121196es_PE
renati.jurorDa Silva Arellano, Nathalia Rosaliaes_PE
renati.jurorValderrama Silva, Pilares_PE
renati.jurorGonzales Madueño, Consueloes_PE
renati.jurorHorna Ríos, Clara Isabeles_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplinePrograma de Formación Inicial Docentees_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias Histórico Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Histórico Socialeses_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TESIS_CHS_Miranda.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis CHS Miranda-Ylla
No Thumbnail Available
Name:
CHS_autorización_Miranda.pdf
Size:
185.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: