Experiencia directa y modelado para desarrollar habilidades en el hogar - cocina en estudiantes de primaria con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista del Centro De Educación Básica Especial “Trujillo” -UGEL 04 Sur Este Trujillo - Región La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación nació de la reflexión, del análisis y sistematización del quehacer pedagógico, a la luz del proceso formativo y de las evidencias dadas en el aula con los estudiantes con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista. Tiene como trasfondo el enfoque social porque consideré a la discapacidad desde la sociedad, el respeto de los derechos y oportunidades de todas las personas con discapacidad, empezando por lo básico en la vida social, tomar en cuenta las necesidades educativas especiales de los estudiantes planteando estrategias de enseñanza apropiadas, respetando estilos, ritmos y tiempos de respuestas en las actividades planificadas. La finalidad de la investigación es mejorar la práctica pedagógica, aplicando estrategias de enseñanza de modelado y experiencias directas, con sus diferentes procesos, para desarrollar las habilidades en el hogar cocina de los estudiantes. Se sustenta teóricamente en el enfoque del aprendizaje basado en el aprendizaje social de Albert Bandura, por el cual, la observación es el medio de aprender la conducta humana, también mediante la teoría del descubrimiento de Bruner quien promueve el aprendizaje adquirido por sí mismo, mientras más repites la actividad mayor es el aprendizaje y, por tanto, constituyen un vehículo de comunicación e interacción para aprehender la realidad. Como hipótesis de acción se planteó que la ejecución de sesiones de aprendizaje aplicando estrategias de modelado y experiencias directas desarrollará las habilidades de autonomía en el hogar-cocina de los estudiantes con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista. La metodología utilizada en la propuesta pedagógica pertenece a la investigación acción, orientada a la búsqueda de cambios en la práctica docente peculiar, analizando y sistematizando los hallazgos de la práctica real, mediante fases y procesos investigativos como son: la deconstrucción, posteriormente la reconstrucción del quehacer educativo y la evaluación, mediante el uso de los diarios de campo y la encuesta para el recojo de información de varias personas mediante el listado de preguntas. Lecciones aprendidas: 1. La reflexión profunda por medio de los diarios de campo permite elegir estrategias adecuadas para la acción docente. 2. La Planificación de las sesiones de aprendizaje de acuerdo a las características de los estudiantes permite desarrollar habilidades de autonomía en el hogar - cocina utilizando estrategias de modelado y experiencia directa. 3. La implementación de material concreto y la estructuración de materiales visuales permiten un mejor desarrollo del aprendizaje. Esto es mayor motivación, interés y logro de resultados. 4. Aprendí como docente a identificar y comprender las estrategias de modelado y experiencia directa, plasmándola en las sesiones de aprendizaje en las áreas de comunicación, personal social y ciencia y ambiente actuando en forma positiva y beneficiando a todos los estudiantes. 5. El trabajo colaborativo con los familiares, es necesaria y de mucha valía para lograr aprendizajes en la educación básica especial.

Description

Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.

Keywords

Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Experiencia directa, Estrategias de modelado, Autonomía, Preparación de alimentos, Discapacidad intelectual, Trastorno del espectro autista, Educación primaria, Educación especial, La Libertad

Citation