Estrategias de rutinas y calendario de anticipación para desarrollar habilidades comunicativas no verbales, en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del nivel inicial del Centro De Educación Básica Especial N° 020 “Clementina Bravo de Noblecilla” del distrito Papayal - UGEL Zarumilla – Tumbes

dc.contributor.advisorEspinoza Euscategui, Imelda Soledades_PE
dc.contributor.authorJimenez Santillana, Mireyli del Rocío
dc.date.accessioned2019-09-09T01:25:02Z
dc.date.available2019-09-09T01:25:02Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa propuesta pedagógica innovadora que se ha presentado en esta investigación, radica en la aplicación de estrategias de enseñanza a través de la rutina y el calendario de anticipación las cuales fueron empleadas en las sesiones de aprendizaje.para desarrollar habilidades comunicativas no verbales basadas en el enfoque de movimiento de Van Dijk. Además estas estrategias ayudaron no solo a mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas no verbales sino también se logró establecer actividades diarias, propias de su vida diaria como higiene, alimentación, vestido y recreación, lo cual permitieron establecer contacto físico y comunicativo mediante fijación de miradas, movimientos corporales, sonrisas y gestos entre el niño y el adulto. Para el desarrollo de esta investigación existieron cambios, al planificar, implementar y ejecutar las sesiones de aprendizaje obteniendo nuevas perspectivas para el quehacer pedagógico, de tal manera, debo señalar que ios cambios realizados durante la nueva práctica pedagógica, convirtieron las debilidades encontradas, en fortalezas sustentadas bajo un modelo social, respetando la diversidad y los derechos de las personas con discapacidad. Lecciones aprendidas: 1. Valoré la importancia de planificar las sesiones de aprendizaje porque permitió establecer los tiempos adecuados en cada proceso, además de seleccionar actividades y anticipar mediante la rutina y el calendario haciendo uso de material concreto pertinente para cada estrategia. 2. Entendí que el contar con distintos materiales en cada actividad de la sesión logró despertar el interés de los estudiantes, facilitando la construcción de los aprendizajes. 3. Aprendí que al aplicar los procesos pedagógicos durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje mejoró la organización de actividades de manera práctica. 4. Comprendí que distribuir los ambientes del aula por áreas, ayudó a que los estudiantes tuvieran mayor acceso a ellos y pudieran desplazarse de manera adecuada dentro del aula.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1308
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstrategias de rutinases_PE
dc.subjectEstrategias de calendario de anticipaciónes_PE
dc.subjectMultidiscapacidades_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectual severaes_PE
dc.subjectHabilidades comunicativas no verbaleses_PE
dc.titleEstrategias de rutinas y calendario de anticipación para desarrollar habilidades comunicativas no verbales, en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del nivel inicial del Centro De Educación Básica Especial N° 020 “Clementina Bravo de Noblecilla” del distrito Papayal - UGEL Zarumilla – Tumbeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
JIMENEZ SANTILLANA, Mireyli del Rocío.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Jimenez Santillana
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: