Estrategias vivenciales y apoyos visuales para facilitar la práctica de hábitos en higiene y aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial N° 001 “San Juan de Dios” - Distrito Tumbes - Región Tumbes
| dc.contributor.advisor | Espinoza Euscategui, Imelda Soledad | es_PE |
| dc.contributor.author | Iturraran Vieyra, Rosa María del Carmen | |
| dc.date.accessioned | 2019-09-06T04:12:23Z | |
| dc.date.available | 2019-09-06T04:12:23Z | |
| dc.date.issued | 2018 | |
| dc.description | Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad. | es_PE |
| dc.description.abstract | La propuesta pedagógica innovadora que se ha presentado en esta investigación, consiste en la aplicación de estrategias de enseñanza mediante la experiencia directa y apoyo visuales para facilitar la práctica de hábitos en la higiene y aseo personal de los estudiantes con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad. En este sentido, se puede detallar los cambios realizados durante la nueva práctica pedagógica transformando las debilidades encontradas en fortalezas debidamente sustentadas bajo un modelo social, respetando la diversidad y los derechos de las personas con discapacidad. Para ello, consideré como teoría explícita el enfoque socio cultural de Vygotsky, quien sostiene mediante sus aportes, las subcategorías cómo estrategia que fortalecieron la práctica docente. Lecciones aprendidas: Después de analizar las sesiones de aprendizaje realizadas, identificando la categoría y subcategorías, cuyas conclusiones se encuentran en la matriz de triangulación, como docente investigadora puedo determinar las siguientes lecciones: 1. Consideré la importancia de planificar sesiones de aprendizaje, teniendo en cuenta un referente bibliográfico, en este caso, el enfoque sociocultural de Vygotsky mediante las estrategias vivenciales y apoyos visuales. 2. Entendí que, al utilizar las estrategias vivenciales y apoyos visuales, así como sus procesos, en las sesiones de aprendizaje, me ayudaron a reforzar y facilitar la práctica de hábitos en la higiene y asea personal en los estudiantes. 3. Comprendí que es necesario organizar los espacios del aula en sectores o áreas, implementándolas con diversos materiales adaptados a las necesidades de cada estudiante. | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1301 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
| dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
| dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
| dc.subject | Propuesta pedagógica | es_PE |
| dc.subject | Estrategias vivenciales | es_PE |
| dc.subject | Apoyos visuales | es_PE |
| dc.subject | Hábitos en higiene | es_PE |
| dc.subject | Aseo personal | es_PE |
| dc.subject | Discapacidad intelectual | es_PE |
| dc.subject | Multidiscapacidad | es_PE |
| dc.subject | Educación primaria | es_PE |
| dc.subject | Educación especial | es_PE |
| dc.title | Estrategias vivenciales y apoyos visuales para facilitar la práctica de hábitos en higiene y aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial N° 001 “San Juan de Dios” - Distrito Tumbes - Región Tumbes | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- ITURRARAN VIEYRA,Rosa María del Carmen.pdf
- Size:
- 1.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Iturraran Vieyra
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: