Estrategias de enseñanza, para desarrollar habilidades de psicomotricidad motora fina en los estudiantes con multidiscapacidad del aula “los cariñositos” del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “Paul Harris” - UGEL Piura - Región Piura

No Thumbnail Available

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico

Abstract

La presente investigación dio inicio a la importancia de atender de manera integral a los estudiantes del nivel inicial la base de los aprendizajes y las edades propias para estimular la plasticidad cerebral con estrategias de enseñanza y aprendizaje dirigidas a estimular el desarrollo cognitivo, emocional, de lenguaje, físico, motor, social, moral de los estudiantes, de tal manera que no se pierda el espacio más relevante en la vida del ser humano para desarrollar sus potenciales y sobre todo con este grupo de estudiantes con necesidades educativas especiales necesidades para lograr autonomía para la vida diaria. La presente investigación está sustentada por el enfoque social que pone énfasis en que las personas con discapacidad puedan contribuir a la sociedad en iguales condiciones que las demás, valorando y respetando la diversidad. Y en el enfoque de un aprendizaje activo de Lilli Nielsen y el aprendizaje significativo de David Ausubel quienes manifiestan que el estudiante aprende en un ambiente enriquecido de experiencias directas para lograr aprendizajes duraderos. Como hipótesis de acción se planteó que la ejecución de sesiones de aprendizaje aplicando estrategias del juego y la experiencia directa para desarrollar las habilidades de psicomotricidad motora fina multidiscapacidad. La metodología utilizada en la propuesta pedagógica pertenece a la investigación acción, orientada a la búsqueda de cambios en la práctica docente peculiar, analizando y sistematizando los hallazgos de la práctica real, mediante fases y procesos investigativos como son: la deconstrucción, posteriormente la reconstrucción del quehacer educativo y la evaluación, mediante el uso de los diarios de campo y la es de suma importancia atender a estas de los estudiantes con discapacidad severa encuesta para el recojo de la información. Lecciones Aprendidas: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje incorporando estrategias de juego y experiencias vivenciales donde los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje participando activamente en la construcción del mismo, permitió desarrollar habilidades de psicomotricidad motora fina que le servirán de base para los próximos aprendizajes. 2. Implementar con recursos y materiales educativos las sesiones de aprendizaje facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje, estimulando la función de los sentidos para acceder de manera más fácil al desarrollo de habilidades psicomotrices motora fina en los estudiantes 3. Aplicar las sesiones de aprendizaje con estrategias de enseñanza como el contrastar con los teóricos que juego y experiencias vivenciales permitió sustentan las sesiones para lograr habilidades psicomotrices motoras finas en los estudiantes.

Description

Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.

Keywords

Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Psicomotricidad, Multidiscapacidad, Educación Inicial, Educación especial, Piura

Citation