Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia produce textos escritos del área de comunicación de los estudiantes del II Ciclo de la educación básica regular de la Institución Educativa N°1840, del Distrito de Otuzco, Provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorAlayo Chavez, Olga Emérita
dc.date.accessioned2018-06-08T14:36:54Z
dc.date.available2018-06-08T14:36:54Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl presente trabajo consta de diez acápites. El primer acápite, presenta una breve identificación de la problemática, permitiéndonos la ubicación en el espacio y tiempo, formulando el problema que nos aqueja en la actualidad y que tiene un impacto negativo en los aprendizajes de los estudiantes. En el segundo acápite referido al diagnóstico, que pone en evidencia los resultados de los instrumentos de recojo de información tanto cualitativa como cuantitativa, en este apartado la información ha sido recogida de los documentos de gestión, de las fichas de monitoreo, así como de los reportes de los resultados de la evaluación trimestral de los aprendizajes de los estudiantes. Otro aspecto relevante es la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la Institución, los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDir). En el tercer acápite, denominado caracterización del rol como líder pedagógico, se propone estrategias desde la gestión escolar fundamentado su viabilidad y pertinencia en las dimensiones de Vivianne Robinson, las mismas que representan el producto del análisis crítico – reflexivo de nuestras debilidades y fortalezas identificadas en la interacción diaria con los diversos actores educativos, en la operativizacion del Marco del Buen Desempeño Docente y Directivo y que explicitan la práctica de una gestión con liderazgo pedagógico. En el cuarto acápite, se presenta el planteamiento de la alternativa de solución que tiene una correspondencia inequívoca con el problema priorizado y con las estrategias planteadas. Las alternativas precisan el accionar de cada actor educativo involucrado y sobre todo las actitudes y habilidades interpersonales que requieren potenciarse para obtener resultados eficaces y eficientes. En el quinto acápite, se sustenta la alternativa de solución desde un marco conceptual, de todos los aspectos importantes relacionados al MAE, así como también el enfoque del área. Además se describe experiencias exitosas realizadas en otro ámbito de nuestro país. El sexto acápite se refiere al diseño de Plan de Acción que contiene el objetivo general y los objetivos específicos, así mismo se presenta la Matriz del Plan de Acción detallando las estrategias, actividades, metas y cronograma. El plan de monitoreo y evaluación lo encontramos en el séptimo acápite, presentando la operatividad del mismo así como los riesgos que conlleva la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación. En el octavo acápite corresponde al presupuesto donde se considera los recursos, las fuentes de financiamiento y los costos para el desarrollo de las actividades propuestas. En el noveno acápite se encuentra la descripción del proceso de elaboración del plan, como producto del desarrollo de los contenidos de cada módulo de esta segunda especialización. Por último, en el décimo acápite se exponen algunas lecciones aprendidas durante el proceso de elaboración de plan de acción. Este documento ha sido elaborado desde la reflexión crítica del líder pedagógico que centra su accionar en los aprendizajes de los estudiantes, por tanto, tiene un carácter formativo con apertura a sugerencias para su mejora.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/727
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectAcompañamiento docentees_PE
dc.subjectProducción de textoses_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia produce textos escritos del área de comunicación de los estudiantes del II Ciclo de la educación básica regular de la Institución Educativa N°1840, del Distrito de Otuzco, Provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
alayoc_olga.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections