Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación de VI y VII Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Casa Grande” del Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope - UGEL Ascope -La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorLeón Castillo, Marino Severiano
dc.date.accessioned2018-06-08T04:51:26Z
dc.date.available2018-06-08T04:51:26Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEn su primera apartado se detiene a presentar y describir el entorno de la institución educativa, relacionada a sus potencialidades, las características geográficas, demográficas, las actividades productivas. Seguidamente se presenta a la IE en su espacio geográfico, sus potencialidades, las características relacionadas al servicio que brinda, y su relación con las instituciones aliadas. Posteriormente incluye la formulación del problema relacionado al bajo nivel de aprendizaje en la competencia comprensión de textos escritos, relacionando las causas con sus factores asociados. Seguidamente en el segundo apartado, se describe los resultados del diagnóstico, tanto cuantitativos y cualitativos los que se obtuvieron a través de las técnicas de observación y entrevista con su respectivos instrumentos como la ficha de monitoreo docente y la guía de grupo focal, lo cual permite observar la articulación que existe entre los indicadores y los resultados obtenidos. La visión de cambio permitió considerar los procesos de gestión, las competencias del Marco del Buen Desempeño Docente y los compromisos de gestión escolar y su grado de relación con el problema presentado. En el tercer apartado se descríbe la caracterización del rol del líder pedagógico señala el problema identificado y su afinidad con las cinco dimensiones de Robinson. En el cuarto apartado se hace el planteamiento de las soluciones se orienta en torno a la implementación del MAE y su relación con los diferentes actores. Los aspectos teórico conceptuales que permiten abordar las variables relacionadas al trabajo académico, Trabajar el MAE implica reflexionar sobre el rol fundamental que el directivo ejecutará de manera ineludible en su trabajo como líder pedagógico. En el quinto apartado se presenta el marco conceptual y abarca los aspectos relacionados a la naturaleza, las estrategias y los instrumentos del MAE y luego, aportar decisivamente a que los docentes mejoren su práctica de manera individual y colectiva, presentar los elementos conformantes y señalar sus características. Es fundamental conocer lo concerniente al enfoque del área desde el contexto de las competencias y luego aterrizar en la comprensión lectora, entendida esta como un proceso donde el lector elabora un significado en relación con el texto. En lo que corresponde al área de comunicación, se describe los enfoques, las estrategias y los recursos metodológicos para desarrollar la competencia comprende textos escritos y los mecanismos para lograr los niveles de involucramiento de los padres de familia así como socializar lo relacionado a las normas de convivencia escolar. En el sexto aparatado se añade la experiencia exitosa que permite ver la intervención de los directivos, que orientaron su tarea al monitoreo y acompañamiento a los docentes de una IE. La presentación del trabajo académico, sus objetivos generales y específicos y la elaboración de la matriz del mismo, permitieron distinguir los diferentes elementos que forman parte del MAE. Asimismo el Plan de Monitoreo y Evaluación, el presupuesto y la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción. Finalmente, se establecieron las lecciones aprendidas a lo largo del Módulo del Diplomado y la Segunda Especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/709
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectComprensión de textoses_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación de VI y VII Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Casa Grande” del Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope - UGEL Ascope -La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
leonc_marino.pdf
Size:
935.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
Formato_Autoriza_LEON CASTILLO MARINO.pdf
Size:
66.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections