Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VII Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80546 “Manuel González Prada” del Distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco - Ugel Santiago De Chuco - Región La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

El presente trabajo académico relacionado al problema priorizado que afecta el aprendizaje de los estudiantes en la competencia comprende textos escritos de la institución educativa N° 80546 “Manuel González Prada”, del distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco – UGEL Santiago de Chuco – La Libertad. Se hace con la finalidad de optar el título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, y se ha elaborado desde el ámbito de la Gestión Escolar para hacer frente a la problemática relacionada con el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados de la evaluación censal a estudiantes del año 2015 en la institución educativa N° 80546 “Manuel González Prada” han sido desalentadores, lo que llevó a una reflexión colectiva con los diferentes actores educativos; a partir de este análisis se identificó el problema, sobre el cual se realizó el diagnóstico a través de la aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos, los resultados obtenidos se relacionaron con el MBDD, dimensiones liderazgo pedagógico, los procesos de la gestión escolar y los compromisos de gestión escolar, lo que permitió tener una comprensión amplia del problema, a partir de ello se planteó la propuesta del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica como alternativa de solución más pertinente y viable. El trabajo académico está organizado en diez apartados, el primer apartado corresponde a la identificación de la problemática donde se presenta la caracterización del contexto socio - cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado. El segundo apartado, está referido al diagnóstico donde se detalla los resultados de los instrumentos de recojo de información cuantitativos y cualitativos analizados y sistematizados de los aspectos de los instrumentos como ficha de monitoreo y cuestionario que ha permitido la recolección de datos para tomar mejores decisiones. Además, la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo.

Description

Keywords

Estrategias de enseñanza, Evaluación docente, Práctica docente

Citation

Collections