El autocontrol para mejorar la convivencia escolar en la Educación Primaria
dc.contributor.advisor | Zapata Barrantes, Jeanett Milagritos | es_PE |
dc.contributor.author | Anaya Rojas, Leslie Carol | es_PE |
dc.contributor.author | Durante Saldaña, Andrea Belisa | es_PE |
dc.contributor.author | Lobe Díaz, Beatriz Karina | es_PE |
dc.contributor.author | Mezarina Wong, Eva Aracelli | es_PE |
dc.contributor.author | Raiser Barredo, Roxana Pamela Manuela | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-10-14T23:11:13Z | |
dc.date.available | 2021-10-14T23:11:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación. | es_PE |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado “El Autocontrol para mejorar la convivencia escolar en la Educación Primaria” da a conocer el desarrollo del autocontrol como un aspecto fundamental para favorecer el desarrollo de las competencias socioemocionales y así mejorar la convivencia escolar en la Educación Primaria. Actualmente, no se cumple con el desarrollo esperado de las competencias socioemocionales para mantener entre los estudiantes una sana convivencia escolar, por lo que se ha convertido en una problemática manifestándose en las aulas, a través de conductas disruptivas, dificultades de comunicación y agresión, amenazas, insultos, interrupciones, irrespeto por las pertenencias, desacato a las normas, falta de práctica de valores, etc. originando en algunas ocasiones algún tipo de violencia. Para abordar dicha problemática, se ha recurrido a diversas teorías, tales como la propuesta por Mayer y Salovey, Daniel Goleman y Rafael Bisquerra. Estos autores coinciden en que el desarrollo de la inteligencia emocional es fundamental para lograr el éxito de los seres humanos, ya que al tener dominio de las emociones se puede actuar con asertividad ante diferentes situaciones de la vida. Uno de los pilares fundamentales, para estas teorías es el desarrollo del autocontrol o regulación emocional como lo llaman algunos autores, el cual es un componente imprescindible de la inteligencia emocional. Por ello, este trabajo enfatiza la importancia de esta competencia para lograr gestionar apropiadamente los impulsos generando un equilibrio tanto a nivel interno como externo y así mejorar las relaciones intrapersonales e interpersonales. A partir de lo fundamentado, se han propuesto diversas estrategias que propician espacios de interacción y que favorecen el desarrollo del autocontrol, logrando así una convivencia escolar basada en el respeto y la tolerancia. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones. | es_PE |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO I Convivencia escolar -- 1.1.Definición -- 1.2.Importancia de una adecuada convivencia -- 1.3.Factores que influyen -- 1.4.Soluciones para los problemas de convivencia -- CAPÍTULO II Autocontrol -- 2.1.Antecedentes teóricos -- 2.1.1.Teoría de la inteligencia emocional según Mayer y Salovey -- 2.1.2.Teoría de la inteligencia emocional Daniel Goleman -- 2.1.3.Teoría de la inteligencia emocional según Rafael Bisquerra -- 2.2.Definición -- 2.3.Desarrollo del autocontrol -- 2.4.Estadios del autocontrol -- 2.4.1.Autocontrol decisional -- 2.4.2.Autocontrol prolongado -- 2.5.Factores del autocontrol -- 2.5.1.Factores externos -- 2.5.2.Factores internos -- 2.6.El autocontrol como competencia socioemocional -- 2.7.Estrategias para mejorar el autocontrol en el aula -- 2.8.Influencia del autocontrol en la convivencia escolar. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1856 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Convivencia escolar | es_PE |
dc.subject | Autocontrol | es_PE |
dc.subject | Inteligencia emocional | es_PE |
dc.subject | Competencia socioemocional | es_PE |
dc.subject | Educación primaria | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.title | El autocontrol para mejorar la convivencia escolar en la Educación Primaria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 06776622 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3159-1945 | es_PE |
renati.author.dni | 41282829 | |
renati.author.dni | 41169244 | |
renati.author.dni | 10489822 | |
renati.author.dni | 08177465 | |
renati.author.dni | 40885802 | |
renati.discipline | 112016 | es_PE |
renati.juror | Carrión Prudencio, María Isabel | es_PE |
renati.juror | Balbuena de Díaz, Melba Carlos | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
thesis.degree.discipline | Programa de Complementación Académica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Educación | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- INVESTIGACIÓN Anaya Durante Lobe Mezarina Raiser.pdf
- Size:
- 492.18 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo investigación Anaya Rojas
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización Publicación.pdf
- Size:
- 725.56 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización Publicación
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: