Mejora de la práctica pedagógica a través de la aplicación de estrategia metodológica de George Polya fortalecen las capacidades de resolución de problemas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “B” de educación secundaria de la Institución Educativa N° 122 “Andrés Avelino Cáceres” Mangomarca del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 05

dc.contributor.advisorMejía Tapara, Marujaes_PE
dc.contributor.authorSoria Bustamante, Gladys Victoria
dc.date.accessioned2019-10-25T21:51:10Z
dc.date.available2019-10-25T21:51:10Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionFormación de Docentes en Servicio. Segunda especialidad en Investigación y Didáctica en el área de Matemática- nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular.es_PE
dc.description.abstractLa investigación acción se realizó para la mejora de mi practica pedagógica en el área de matemática, la investigación cualitativa se inició el segundo semestre del año 2012 y culmina el primer semestre del 2014 y tiene a los diarios reflexivos como principal instrumento de registro y análisis de la práctica pedagógica con estudiantes comprendidos entre los 11 a 12 años. Se tuvo como propósito fortalecer el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado B de educación secundaria de la I.E. Nº 122 “Andrés Avelino Cáceres” Mangomarca del distrito de San Juan de Lurigancho mediante la aplicación del método de resolución de problemas de George Polya con sus cuatro pasos fundamentales. Se consideró en primera instancia la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa, en el que se enmarca la propuesta pedagógica, seguidamente se sustentó la teoría y los referentes de la caracterización de los estudiantes, la teoría relacionada con el problema de investigación y las teorías que sustentan la práctica alternativa continuando con la metodología de investigación empleada, como la ruta metodológica, los objetivos, las hipótesis de acción, los planes de acción, los beneficiarios de la investigación y los instrumentos utilizados; posteriormente se presentó la reconstrucción de la práctica pedagógica alternativa, en la que se describió las acciones llevadas a cabo como la planificación de sesiones de aprendizaje, la implementación de recursos y materiales y la evaluación del plan de acciones. Con los datos categorizados se llevó a cabo el proceso de triangulación y en base a ello se presentaron las conclusiones y sugerencias que fueron fruto de la investigación.es_PE
dc.description.tableofcontentsII. SUSTENTO TEÓRICO -- 1. Estudios previos -- 1.1 Antecedentes internacionales -- 1.2. Antecedentes nacionales -- 2. Los adolescentes entre 11 y 13 años -- 2.1. Desarrollo cognitivo del adolescente -- 2.2. Desarrollo psicosocial -- 2.3. Cambios físicos en el adolescente de 11 a 13 años -- 3. Campos que se relacionan con el problema de investigación -- 3.1. Aportes de las teorías psicopedagógicas del aprendizaje -- 3.2. El uso de los materiales educativos como estrategia de enseñanza -- 3.3. La motivación como estrategia metodológica de la enseñanza de la matemática -- 3.4. Definición del problema matemático -- 3.5. Importancia de resolver el problema -- 3.6. Capacidad para resolver el problema -- 3.7. Las capacidades según el Diseño Curricular Nacional -- 3.8. Estrategias heurísticas -- 4. La resolución de problemas en el proceso de enseñanza aprendizaje -- 4.1. Estrategias para la resolución de problemas según George Polya -- 4.2. Características del método de Polya -- 4.3. Estructura de la sesión de aprendizaje -- 4.3.1. Proceso pedagógico de la sesión de aprendizaje -- 4.3.2. Proceso cognitivo en la sesión del aprendizaje -- 4.4. Recursos y materiales.es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1581
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategia metodológicaes_PE
dc.subjectResolución de problemases_PE
dc.subjectProcesos pedagógicoses_PE
dc.subjectEstrategia metodológica de George Polyaes_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.subjectSan Juan de Luriganchoes_PE
dc.titleMejora de la práctica pedagógica a través de la aplicación de estrategia metodológica de George Polya fortalecen las capacidades de resolución de problemas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “B” de educación secundaria de la Institución Educativa N° 122 “Andrés Avelino Cáceres” Mangomarca del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 05es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Tesis Soria Bustamante.pdf
Size:
10.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp. Inv. Didac. Matemática. Soria Bustamante
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION PUBLICACION.pdf
Size:
273.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: