Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en el área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Emblemática San Gabriel del Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú - UGEL Gran Chimú – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
El presente trabajo académico se llevó a cabo en la Institución Educativa Emblemática “San Gabriel” de Cascas, porque se evidenció que los estudiantes, del III ciclo de Educación Básica Regular presentan bajo nivel de logro al leer diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, esto se pudo constatar con los últimos resultados de la evaluación censal y las actas de evaluación aplicados a los estudiantes.
Esta intervención se realizará con la participación del personal directivo, docentes y alumnos del segundo grado. El interés nace por solucionar la problemática de los estudiantes a fin de mejorar la comprensión lectora y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria. Además, el presente trabajo permitirá al personal docente identificar ciertas debilidades que se tiene que mejorar al planificar y desarrollar las sesiones de aprendizaje.
Todo este documento, está estructurado en diez acápites: la introducción, donde se describe por qué y para que de la realización del trabajo. Luego en el acápite uno se encuentra la caracterización del problema; en el cual se precisa el espacio donde se desarrolla la investigación, pero siempre haciendo resaltar que va a permitir la mejora de los aprendizajes. El siguiente numeral dos se refiere al diagnóstico, sobre todo a los resultados de los instrumentos aplicados, tanto cuantitativos como cualitativos; y la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la Institución Educativa, compromisos de gestión escolar y específicamente con el Marco del Buen Desempeño del Directivo. El acápite tres se refiere a la caracterización del rol como líder pedagógico dentro de la Institución; para que en forma conjunta con el personal docente, padres de familia y alumnos mejoren los resultados. En el siguiente acápite cuatro se plantea la alternativa de solución que es un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación que se lo trabajará con el personal docente, a fin de mejorar la práctica pedagógica y enriquecer los conocimientos, mediante talleres y jornadas de reflexión.
Además, en el apartado cinco se presenta el marco conceptual, que es el soporte teórico en que se basa la investigación y va a servir para clarificar algunas definiciones, referente al monitoreo, acompañamiento y evaluación. También se precisa las estrategias e instrumentos que serán aplicados para realizar nuestro presente plan de acción. En este apartado se precisa el área curricular que se abordará, su enfoque , la
2
competencia, las estrategias, recursos metodológicos; y lo más importante son las estrategias que nos permitirán favorecer un adecuado clima institucional, el cual permitirá construir buenos aprendizajes, dentro de este mismo acápite se ha recopilado una experiencia exitosa referente al proceso de monitoreo de la práctica docente.
Continuando con el desarrollo del trabajo en el acápite seis se plasman los objetivos tanto generales como específicos y dentro de ello se ha considerado la matriz del plan de acción que desarrollaremos para solucionar la problemática de nuestros estudiantes. Además en el apartado siete se ha elaborado el plan de monitoreo y evaluación que será aplicado para trabajar con los docentes del segundo grado del nivel primaria de la Institución Educativa. También en el numeral ocho se ha elaborado el presupuesto correspondiente con el que se contará para trabajar dicho plan de acción, que en su mayoría será abordado con recursos propios de la Institución; en el siguiente acápite nueve corresponde a la descripción del proceso de elaboración del plan de acción y finalmente tenemos lo más importante de nuestro trabajo que son las lecciones aprendidas al realizar el presente trabajo; todo esto se lo llevó a cabo siempre pensando en mejorar la práctica pedagógica de los docentes y por consiguiente incrementar los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática “San Gabriel de Cascas.”
Description
Keywords
Monitoreo, Práctica docente, Competencia, Comunicación, Educación básica regular