Estrategias metacognitivas en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Abstract
El presente trabajo desarrolla referentes teóricos para el análisis de: Estrategias metacognitivas para la enseñanza de las Ciencias Sociales.
El desarrollo de estrategias permite tener una capacidad de análisis y reflexión, autorregulando de esta manera el propio proceso de aprendizaje. Mediante el uso de estrategias metacognitivas apropiadas el estudiante puede adaptarse a nuevas situaciones de manera eficaz. Mientras que el docente por su parte debe ser hábil y competente al momento de tomar decisiones y así buscar un método factible y adecuado para promover de manera satisfactoria el aprendizaje de todos sus estudiantes.
Para la aplicación de estrategias se necesita de una previa planificación donde se selecciona la estrategia más idónea para emplearla de forma estratégica en las Ciencias Sociales y así obtener un buen resultado académico evidenciando que lo aprendido es significativo para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con la intención de promover la aplicación de estrategias metacognitivas en las Ciencias Sociales se considera relevante el desarrollo de estrategias como: deducir el significado de las palabras según su contexto, ensayar diferentes maneras para aprender algo nuevo, ejercicios de autoevaluación, analizar estrategias cognitivas, plantearse preguntas.
Implementar este tipo de estrategias en las clases puede lograr una mejora en los estándares de calidad de la educación peruana. Esta tarea constituye un reto para los docentes, pues, es necesario desenvolver la práctica metacognitiva e incorporar su ejecución en la clase de Ciencias Sociales.
Description
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.
Keywords
Estrategias de aprendizaje, Estrategias de enseñanza, Estrategias metacognitivas, Metacognición, Ciencias sociales