Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80016 “Divino Maestro” del Distrito de Otuzco, Provincia de Otuzco,UGEL Otuzco – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorNinaquispe Zavaleta, Sonia
dc.date.accessioned2018-06-08T05:11:32Z
dc.date.available2018-06-08T05:11:32Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEn el acápite uno, hablaremos sobre la identificación de la problemática en dónde se abordará la caracterización del contexto socio cultural la institución educativa y la formulación del problema identificado, teniendo en cuenta las causas que dan origen el problema, los factores relacionados y las consecuencias, que afectan el logro de los aprendizajes de los estudiantes, así también en el acápite segundo se considera el diagnóstico que se ha trabajado de acuerdo los resultados de los instrumentos aplicados al docentes de la institución, referido al monitoreo y acompañamiento pedagógico en los cuales se ha podido evidenciar los resultados cuantitativos y cualitativos en donde se establece la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, estratégicos, operativos y de soporte con los compromisos de gestión escolar para mejorar el aprendizaje. En el acápite tercero se refiere a la caracterización del rol como Líder Pedagógico en la escuela lo cual tiene por finalidad incidir en la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes por lo que tendrá que orientar a los docentes para que desarrollen buenas prácticas pedagógicas. El cuarto acápite se explica sobre el planteamiento de la alternativa de solución que se refiere a la manera como se abordará las causas que han originado el problema y ha tenido efectos negativos en la escuela, para ello se implementara un Plan de Acción de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del docente en su práctica pedagógica con la finalidad de la mejora de los aprendizajes lo cual está relacionado con el primer compromiso de gestión que nos habla sobre el progreso anual de los estudiantes. El quinto acápite está referido a la sustentación de la alternativa de solución priorizada en donde se considera el marco teórico donde se tendrá en cuenta los temas como monitoreo, acompañamiento pedagógico, evaluación de la práctica docente, tipos de evaluación , el enfoque comunicativo textual, tipos de textos, niveles de comprensión lectora, estrategias para favorecer el clima en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y elementos de la planificación de sesiones de aprendizaje y a la vez se ha tomado como referencia a una experiencia exitosa que ha sido aplicada en una región del país, En el acápite seis, se abordará sobre el diseño del Plan de Acción referido al Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en el cual planteamos los objetivos: general y específicos y la Matriz del Plan de Acción. Asimismo en el séptimo acápite está referido al Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción lo que nos permitirá ver los avances, dificultades y la necesidad de reajustar algunas actividades planificadas. El octavo acápite se ha considerado el presupuesto que se utilizará en el desarrollo de las diferentes actividades del plan, por lo que es necesario conocer la fuente de financiamiento de cada actividad. El noveno acápite se explica sobre la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción en donde se explica el trabajo realizado en cada módulo formativo. Finalmente en el décimo acápite está referido a las lecciones aprendidas en la elaboración del Plan de Acción, es así que la finalidad de este trabajo es mejorar la práctica docente en la institución educativa con la participación activa de los diferentes actores y mejorar nuestra calidad de enseñanza involucrándonos en el desarrollo del currículo, teniendo como prioridad a los educandos atendiendo sus intereses y necesidades.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/714
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectComprensión de textoses_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80016 “Divino Maestro” del Distrito de Otuzco, Provincia de Otuzco,UGEL Otuzco – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ninaquispez_sonia.pdf
Size:
587.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections