Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del IV Ciclo de educación básica de la Institución Educativa N° 80833 del Distrito de Paiján, Provincia de Ascope, UGEL Ascope - La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
La elaboración del presente documento el cual está organizado en diez acápites con el fin de presentar cada uno de los procesos que son necesarios para dar solución a la problemática identificada. El primer acápite identifica la problemática, para lo cual se han identificado las causas como: aplicación inadecuada de estrategias metodológicas en comprensión lectora, limitado monitoreo y acompañamiento y poco interés en el uso de recursos, el entorno socio cultural de la institución, ubicación geográfica, las demandas, tipos de hogares, actividad económica de la población, con que organizaciones cuenta como fortaleza, además de conocer las instituciones públicas y privadas que apoyan por la mejora de la educación que son consideradas en el desarrollo de la alternativa de solución.
El segundo acápite es el diagnóstico, que luego de la entrega y de aplicar los instrumentos como la ficha de monitoreo al docente, la encuesta a los estudiantes y el análisis de los mismos se obtuvieron resultados cuantitativos y cualitativos que contribuyeron para determinar la alternativa más adecuada al problema con una visión de cambio fijada con los procesos de la institución, los compromisos de gestión escolar y su relación con el marco del buen desempeño del directivo.
En el acápite tercero se observa el cambio de actitud del director como líder pedagógico quien se adapta de las dimensiones de Viviane Robinson quien plantea metas y expectativas como paso principal para iniciar la evolución de cambio, el uso logístico de recursos, planteamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes; cumpliendo con garantizar un ambiente seguro y de soporte para el progreso de la práctica pedagógica, que sirve como pilares para una adecuada gestión pedagógica y un liderazgo eficaz para dar solución al problema priorizado.
El Ministerio de Educación formula una directiva en donde brinda orientaciones para el buen inicio del año escolar planteando cinco compromisos a ser atendidos siendo el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, la alternativa de solución propuesta para salir del nivel de proceso en que se ubican los estudiantes en el área de Comunicación, en la competencia comprende textos escritos. Además, se tiene el sustento teórico o marco conceptual en donde se encuentra estrategias, instrumentos recursos metodológicos, sobre monitoreo, acompañamiento y evaluación; enfoque del área, competencia y la preparación de sesiones de aprendizaje, además estrategias para favorecer el clima en la ejecución de clases y hasta una experiencia exitosa con la implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación ( MAE ).
Otro acápite del trabajo es el referido al bosquejo del plan de acción, formulándose un objetivo general que está relacionado con la solución de la problemática y tres objetivos específicos permitiendo el desarrollo de actividades, que van a servir para revertir el problema planteado; estrategias, como visitas al salón de clases para observar el trabajo; metas, indicadores y responsables de la realización del plan. Además, el plan de monitoreo y evaluación que permitirá evaluar el plan de acción, cuenta con otros aspectos como son evidencias, instrumentos aplicados, la reformulación de actividades, el rango de implementación y la proporción del logro de la meta, haciendo de esta propuesta la mejor alternativa para avanzar en la enseñanza del educando y revalorizar la carrera docente.
El siguiente acápite está referido al presupuesto, el cual permite programar y considerar los recursos financieros destinados para poner en marcha el plan de acción, donde las tareas programadas tienen un costo y una fuente de subvención. La caracterización del proceso de realización del Plan de Acción es lo que presenta el acápite nueve en el que se describe el avance de elaboración del presente trabajo desde el módulo cero con la ruta de cambio, el diagnóstico relacionado al problema priorizado para la mejora de los aprendizajes, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico y el trabajo académico sobre monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente.
Para terminar con el acápite diez con las lecciones aprendidas durante todo el proceso formativo producto de la reflexión, análisis crítico de cada uno de los aspectos desarrollados en el presente trabajo académico y de las experiencias desarrolladas con las visitas a las instituciones educativas por parte de los docentes asesores que sirvieron para mejorar la práctica pedagógica e incentivar el liderazgo del directivo, apoyados de las referencias bibliográficas que son el soporte para dar solución al problema priorizado.
Description
Keywords
Práctica docente, Comprensión de textos, Comunicación, Educación básica regular