Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81712 “César Vallejo” del Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo - UGEL Pacasmayo – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
Este documento se elaboró de acuerdo a los lineamientos del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, entidad responsable del Programa de Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico en la región La Libertad, Para ello, se emplearon técnicas de diagnóstico y planeamiento como el árbol de problemas (con sus respectivos componentes como causas y efectos) y el árbol de objetivos, respectivamente; los mismos que dieron origen al uso de técnicas de investigación como la observación de sesiones de aprendizajes del área de Matemática a docentes del ciclo respectivo y el grupo focal que consistió en la aplicación de una encuesta a los docentes involucrados. La metodología empleada para este caso fue el análisis de procesos, la estadística descriptiva en la parte cuantitativa y el análisis de contenido en la parte cualitativa.
El contenido concreto del presente plan exhibe la presentación del problema identificado, en el primer acápite, se presenta la identificación de la problemática donde se describe la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa y se formula el problema identificado. Así mismo, la formulación del problema que es: “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia de resolución de problemas de cantidad, en el área de Matemática en los estudiantes del III ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 81712 César Vallejo del distrito de Guadalupe – UGEL Pacasmayo – La Libertad.”
El segundo acápite, contiene el diagnóstico en el cual se describen los resultados de los instrumentos aplicados para obtener información cuantitativa y cualitativa. De igual manera trata la relación con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa No. 81712 “César Vallejo” y los compromisos de gestión escolar y el Marco de Buen Desempeño Docente.
En el tercer acápite, se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico en donde se destaca la relación del Liderazgo con las 5 Dimensiones del Liderazgo Pedagógico de Viviane Robinson, lo cual mejorará la gestión institucional.
El cuarto acápite, se refiere al planteamiento de la alternativa de solución, correspondiente al monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica, el compromiso docente para mejorar los aprendizaje de los estudiantes con la finalidad de solucionar la problemática identificada.
En el quinto acápite, se presenta la sustentación de las alternativas de solución priorizadas donde se describe el marco conceptual de los términos relacionados con el problema priorizado: monitoreo, acompañamiento pedagógico, así como la valuación del desempeño docente. Se acompaña además con la presentación de experiencias exitosas ejecutadas sobre monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica relacionada con nuestra problemática.
El sexto acápite, contiene el diseño del Plan de Acción, producto del módulo 5 donde se presenta el objetivo general, objetivos específicos y la matriz del Plan de Acción.
En el sétimo acápite, se presenta el Plan de Monitoreo y evaluación que se aplicará en la institución educativa así mismo, la matriz del Plan de Monitoreo y evaluación del Plan de Acción.
En el acápite octavo, se consigna el presupuesto en donde se declaran los recursos necesarios para la implementación del presente plan.
En el acápite noveno, se describe el proceso de elaboración del referido Plan de Acción y finalmente en el acápite 10, se muestran a las lecciones aprendidas durante el desarrollo de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico.
Description
Keywords
Práctica docente, Problemas matemáticos, Matemática, Educación básica regular, La Libertad