Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80955 del Distrito de Marcabal, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
El presente trabajo académico se elaboró teniendo en cuenta el problema priorizado en la IE N° 80955, referente al “nivel insatisfactorio en comprensión de textos escritos en el área de Comunicación en los estudiantes del III ciclo de educación básica regular”, teniendo como base el informe de diagnóstico y los módulos de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Todo esto ha motivado el interés por implementar el Plan de Acción orientado a la alternativa de solución: Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de desempeño docente, de tal forma que el objetivo primordial es mejorar las capacidades de los docentes y por ende los aprendizajes de los estudiantes, haciendo uso de diversas estrategias, instrumentos y actividades que nos ayudaran a revertir el problema priorizado.
Es de suma importancia que para tener la sostenibilidad y eficacia en la ejecución de dicho Plan de Acción exista el involucramiento y apoyo mancomunado de toda la comunidad educativa y los aliados estratégicos, y aflore una convivencia democrática y armónica entre todos los actores que serán beneficiados del producto de dicho Plan de Acción.
Conociendo de los bajos resultados que obtienen los estudiantes en las evaluaciones, resulta importante analizar qué factores inciden sobre el rendimiento académico, si bien es cierto que existe factores socioeconómicos y culturales que tienen influencia sobre los aprendizajes de los estudiantes, algunas variables al interior de las escuelas también muestran asociaciones importantes. Así, se considera que la gestión escolar del director y su estilo de liderazgo es importante en la organización y otros procesos al interior de la institución educativa, con efectos sobre el rendimiento académico de los estudiantes, y una de las acciones es encaminar y cumplir eficazmente el Plan de Monitoreo,
Acompañamiento y Evaluación (MAE), para empedrar a los docentes de todas las herramientas para su práctica pedagógica y mejora de los aprendizajes.
Teniendo claro el objetivo del Plan de Acción y su alternativa de solución como es: monitorear la práctica pedagógica docente en el área de Comunicación a través de las visitas de observación al aula para recoger información sobre las estrategias de comprensión lectora en las sesiones de aprendizaje y la convivencia en el aula, el presente trabajo consta de diez acápites cada uno con sus respectivos contenidos conceptuales:
El primero, está referido a la identificación de la problemática de acuerdo al contexto sociocultural haciendo uso de la técnica de la chakana; el segundo, está dirigido al diagnóstico del problema a través del recojo de información en forma cuantitativa y cualitativa el mismo que nos permite conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que presenta la institución y la comunidad educativa; el tercero, hace referencia al rol del líder pedagógico, el mismo que se centra en la dimensiones de Viviane Robinson y las buenas practicas docentes en ben de los aprendizaje y el cuarto acápite menciona sobre la alternativa de solución al problema priorizado el mismos que se determinó la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación
Asimismo, el quinto apartado da el marco teórico conceptual de acuerdo a la alternativa de solución teniendo en cuenta sus definiciones, estrategias e instrumentos a usar en la solución al problema identificado; el sexto considera el diseño del Plan de Acción, donde se trazan los objetivos a lograr; el séptimo se enfoca en el Plan de Monitoreo y Evaluación el mismo que permitirá planificar ejecutar, acompañar monitorear, supervisar, y evaluar las acciones de la práctica pedagógica de los docentes y la mejora de los aprendizajes. El octavo apartado permite determinar el presupuesto y financiamiento del Plan de Acción relacionado con el MAE. El Noveno acápite detalla la descripción del procesos de la elaboración del plan y finalmente, se consideran las experiencias aprendidas durante todo el procesos de identificación problemática, estructuración de alternativas de solución, implementación del y presentación del informe.
Description
Keywords
Monitoreo, Evaluación, Práctica docente, Comprensión de textos, Textos escritos, Educación básica regular