Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80096 “Francisco Bolognesi” del Distrito de Virú - Ugel Virú – La Libertad
Thesis.degree.discipline | Gestión Escolar | es_PE |
Thesis.degree.grantor | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_PE |
Thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
Thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_PE |
Thesis.degree.program | Programa de Formación Docente en Servicio | es_PE |
dc.contributor.author | Venegas López, José Fermín | |
dc.date.accessioned | 2018-07-02T18:50:15Z | |
dc.date.available | 2018-07-02T18:50:15Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Académico tiene como base la Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico. El propósito de establecer el trabajo operativo elaborado por la comunidad educativa en el presente año escolar 2018, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y en consecuencia mejorar el servicio educativo en beneficio de la comunidad de Huancaquito Bajo. Las nuevas acciones y actividades serán de gran ayuda para el profesorado en general y beneficiará a nuestros estudiantes, quienes verán que las lecturas responden a sus intereses y necesidades y que cuentan con una adecuada motivación y selección de estrategias innovadoras, se puede mejorar la capacidad lectora y comprensiva. Este trabajo académico, está referido a la gestión escolar, el cual se ha elaborado a partir del recojo de la información transmitido por los docentes, estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa N° 80096 “Francisco Bolognesi” del centro poblado de Huancaquito Bajo del distrito y provincia de Virú, región La Libertad. A partir del trabajo en equipo, se construyeron los instrumentos como guías de entrevistas para los docentes, padres de familia y estudiantes del IV ciclo de educación primaria. Además, se elaboró las fichas de monitoreo para observar la clase de los docentes con la intención de conocer la situación estratégica relacionado con la competencia Comprende textos escritos del área de Comunicación. El presente trabajo académico presenta diez apartados: El primero es la identificación de la problemática con las características del contexto sociocultural de la institución educativa, culminando con la formulación del problema identificado. El segundo apartado es el diagnóstico con los resultados de los instrumentos aplicados mediante los resultados cuantitativos y los resultados cualitativos de la institución educativa y finalizando con la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. El tercer apartado es la caracterización del rol como líder pedagógico que tiene como fundamento las dimensiones de Vivianne Robinson. El cuarto apartado es el planteamiento de la alternativa de solución que recae en la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) sobre la práctica pedagógica de los docentes del área de Comunicación. El quinto apartado es la solución de la alternativa de solución priorizada a través del marco conceptual de las variables correspondientes al monitoreo y acompañamiento pedagógico, el enfoque del área, las estrategias de aprendizaje y enseñanza relacionada con la competencia Comprende textos escritos finalizando con la evaluación. El sexto apartado corresponde al diseño del Plan de Acción que contiene el objetivo general y los objetivos específicos finalizando con la matriz del Plan de Acción. El sétimo apartado presenta el plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción mediante una matriz pero está sujeto a riesgos o ciertos inconvenientes que se pueden presentar durante el procesos de ejecución. El octavo apartado corresponde al presupuesto de las actividades en ejecución del Plan de Acción. El noveno apartado es la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción que brindan las orientaciones que favorecieron el empoderamiento en la gestión escolar. El décimo apartado son las lecciones aprendidas que reconoce a un conjunto de aprendizajes durante los procesos. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo académico | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1029 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
dc.subject | Estrategias de enseñanza | es_PE |
dc.subject | Enseñanza de la Comunicación | es_PE |
dc.subject | Práctica docente | es_PE |
dc.title | Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80096 “Francisco Bolognesi” del Distrito de Virú - Ugel Virú – La Libertad | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |