Modelado y análisis de tareas para desarrollar habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en estudiantes con multidiscapacidad del aula de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Heroica Villa” - UGEL Piura - Región Piura

dc.contributor.advisorBeltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.authorSánchez Jimenez, Edy
dc.date.accessioned2019-09-25T19:54:45Z
dc.date.available2019-09-25T19:54:45Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa primera fase de la investigación se hizo con la deconstrucción, es el primer paso para reflexionar acerca de la práctica, la cual se visualiza en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para luega hacer los diarios de campo en donde pude observar las fortalezas y debilidades, haciendo un análisis y una autorreflexión de la práctica pedagógica identificando estrategias y subcategorías y así poder plantear una propuesta pedagógica alternativa que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes. E identifique el problema el cual considere relevante y ser atendido. En la fase de la reconstrucción he reflexionado en el accionar sobre la práctica pedagógica y he notado que hay una transformación de aquellas debilidades produciendo un saber pedagógico e innovador planteandome objetivos, hipótesis, también he planificado donde se evidenciaba la nueva propuesta esto demandó de empoderarse de teorías el cual fundamenta la investigación. Cuando inicié a trabajar las sesiones de aprendizaje en la preparación de alimentos, pude observar en los estudiantes que tenían dificultad para pelar, picar desgranar frejoles deshojar, exprimir además preparar platos sencillos etc. En la práctica pedagógica la mayoría de estudiantes con multidiscapacidad han desarrollado habilidades de autonomía en la preparación de platos sencillos utilizando la estrategia del modelado, donde los estudiantes observaban las preparaciones que hacía y luego ellos me imitaban y de esa manera lograban preparar platos sencillos como: un puré de papa, refrescos y sándwiches. Sin embargo debo continuar fortaleciendo estas habilidades en la práctica pedagógica. La estrategia del análisis de tareas ha permitido una mayor fijación y fortalecimiento en el aprendizaje de los estudiantes para la preparación de alimentos con autonomía. Aplico la teoría de Albert Bandura quien afirma "El aprendizaje es bidireccional la teoría del aprendizaje social de Bandura es conocida también como aprendizaje por observación o modelado, ya que fue este el aspecto clave de su teoría. En este aprendizaje el individuo es capaz de aprender partiendo de la observación de lo que otro individuo hace, nosotros aprendemos del entorno y el entorno aprende y se modifica a las acciones. Gagne una forma de proceder a realizar la descripción y secuencia de las tareas, es mediante un análisis jerárquico. El uso de este análisis es de gran ayuda para identificar las habilidades subordinadas que deben ser aprendidas para alcanzar el objetivo terminal. Lecciones aprendidas: 1. Al diseñar sesiones de aprendizaje ha permitido desarrollar habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en estudiantes con multidiscapacidad. 2. El implementar con recursos y materiales en las sesiones de aprendizaje permitió desarrollar habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en estudiantes con multidiscapacidad. 3. El investigador debe implementarse de recursos y materiales para mejorar la práctica pedagógica. 4. Al ejecutar sesiones de aprendizaje con estrategias de modelado y análisis de tareas permitió desarrollar habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en estudiantes con multidiscapacidad. 5. Permite identificar factores de éxito (eficacia y sostenibilidad). 6. Participar en la investigación acción ha permitido ser un investigador activo, constructivo, reflexivo sobre la práctica pedagógica, innovando a nuevas estrategias de enseñanza, mejorando aprendizajes que conlleven a la transformación profesional y personal.es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1517
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstrategias de modeladoes_PE
dc.subjectAnálisis de tareaes_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.subjectPreparación de alimentoses_PE
dc.subjectMultidiscapacidades_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.titleModelado y análisis de tareas para desarrollar habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en estudiantes con multidiscapacidad del aula de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Heroica Villa” - UGEL Piura - Región Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
SÁNCHEZ JIMENEZ, Edy.pdf
Size:
992.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Sánchez Jimenez
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: