Estrategia de aprendizaje en equipo para el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas de proporcionalidad simple en los estudiantes de tercer grado "B" del nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 6151 "San Luis Gonzaga" del Distrito de San Juan de Miraflores - UGEL 01

dc.contributor.authorValle Llaja, Kelly Yolanda
dc.contributor.editorEscuela de educación superior pedagógica pública Monterrico (EESPPM)
dc.date.accessioned2025-04-04T17:24:54Z
dc.date.available2025-04-04T17:24:54Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstract-
dc.description.tableofcontentsIntroducción --I. CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA --1. Descripción del contexto sociocultural --2. Deconstrucción de la práctica pedagógica --3. Justificación del problema --4. Caracterización de los actores --II. SUSTENTO TEÓRICO --1. Caracterización de los estudiantes entre 12 y 15 años de edad --1.1. Características físicas --1.2. Características cognitivas --1.3. Características sociales --2. Comprensión de textos desde el enfoque comunicativo textual --2.1. Enfoque comunicativo textual --2.2. Definición de leer --2.3. Definición de lectura --2.4. La Decodificación --2.5. La comprensión de lectura --2.6. Niveles de comprensión lectora --2.6.1. Nivel literal --2.6.2. Nivel inferencial --2.6.3. Nivel criterial o valorativo --2.7. La inferencia y la comprensión lectora --2.8. Inferencia --2.9. Comprensión e inferencias --2.10. Inferencias se generan durante la lectura --3. Estrategias para fortalecer capacidades de comprensión de textos en el nivel inferencial --3.1. Definición de Estrategia --3.2. Estrategia de comprensión de textos --3.3. Propuesta de Isabel Solé Antes de la lectura --3.4. Propuesta de Isabel Solé Durante la lectura --3.5. Propuesta de Isabel Solé Después de la lectura --4. Diseño de sesión de aprendizaje --5. Implementación de recursos y materiales para la comprensión de textos-- III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN --1. Ruta metodológica implementada --2. Objetivos --2.1. General --2.2 Objetivos Específicos --3. Hipótesis de acción --4. Beneficiarios del cambio --5. Instrumentos --5.1. Lista de cotejo de sesiones de aprendizaje/recursos y materiales --5.2. Diario reflexivo --5.3. Cuestionario --5.4. Pruebas escritas/ listas de cotejo --IV. LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA --1. Reconstrucción de la práctica pedagógica: Propuesta alternativa --1.1. Fundamentación --1.2. Plan de acciones --1.3. Evaluación y seguimiento del Plan de acciones --1.4. Presentación de la práctica pedagógica reconstruida --2. Reflexión sobre las evidencias de la práctica Pedagógica alternativa --2.1. Procesamiento y análisis de la información --2.1.1. Análisis de los datos codificados en los diarios reflexivos --2.1.2. Análisis de los datos recogidos del instrumento aplicado a los estudiantes --2.1.3. Análisis de los datos recogidos a partir del proceso de acompañamiento --2.2. Triangulación --2.3. Práctica pedagógico antes y ahora --2.3.1. Cuadro para el análisis comparativo de la planificación de las sesiones de aprendizaje --2.3.2. Cuadro para el análisis comparativo de la implementación de recursos y materiales --2.3.3. Cuadro para el análisis de la práctica pedagógica antes y ahora --3. Lecciones aprendidas --4. Nuevas rutas de investigación --CONCLUSIONES --SUGERENCIAS --REFERENCIAS --APÉNDICES.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/2407
dc.language.isoes
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)
dc.subjectSan Juan de Miraflores
dc.subjectResolución de problemas
dc.subjectEnfoque por competencias
dc.subjectEducación Primaria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEstrategia de aprendizaje en equipo para el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas de proporcionalidad simple en los estudiantes de tercer grado "B" del nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 6151 "San Luis Gonzaga" del Distrito de San Juan de Miraflores - UGEL 01
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni09770545
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Investigación y Didáctica en el área de Comunicación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
VALLE LLAJA KELLY YOLANDA - TESIS.pdf
Size:
5.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
VALLE LLAJA KELLY YOLANDA - AUTORIZACION.pdf
Size:
277.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: