Modelado y análisis de tarea para desarrollar las habilidades de autonomía en la preparación de recetas sencillas en estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de sexto de primaria del Centro de Educación Básica Especial “San Martín de Porres” - UGEL Sechura - Región Piura

dc.contributor.advisorBeltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.authorMejia Chunga, Karla Irina
dc.date.accessioned2019-09-26T14:01:55Z
dc.date.available2019-09-26T14:01:55Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractEsta propuesta pedagógica está relacionada directamente con la práctica pedagógica realizada en las aulas y con el objetivo de lograr en los estudiantes la autonomía. Los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad al poseer características físicas, intelectuales y emocionales diferentes a las personas sin discapacidad, les impide adaptarse y progresar en Ins diferentes niveles del sistema educativo. El objetivo es mejorar la práctica pedagógica aplicando estrategias de enseñanza de modelado y análisis de tareas para desarrollar habilidades de autonomía en preparación de recetas sencillas en estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de sexto de primaria del Centro de Educación Básica Especial "San Martín de Porres" Distrito Sechura, UGEL Sechura, Región Piura. Realicé una Investigación acción, que contiene lo siguiente: En el primer capítulo referido a la fundamentación y justificación del problema que está orientado y relacionado con el diario de campo, para establecer categorías, subcategorías y como consecuencia la formulación del problema de investigación y su justificación. En el segundo capítulo tenemos el sustento teórico relacionado al estudiante de acuerdo a las discapacidades que presentan los estudiantes, al problema donde encontramos las estrategias empleadas en la investigación y la relacionada a la propuesta pedagógica que es donde encontramos los enfoques que se han puesto en práctica en la investigación. En el tercer capítulo en el que se describe la clase de investigación cualitativa y de acción, así como la formulación de objetivos, hipótesis, como los beneficiarios de la investigación y la descripción de los instrumentos validados en la investigación. En el cuarto capítulo se plantea el plan de acción que es donde se encuentran las actividades que se han realizado, luego su evaluación para determinar si se ha logrado lo propuesto. En el quinto capítulo tenemos la discusión de los resultados a partir de las conclusiones de cada matriz de los procesos utilizados para la triangulación. En el sexto capítulo se refiere a la difusión de los resultados a partir de la planificación de las sesiones de aprendizaje, implementación de recursos y materiales y la ejecución de la práctica pedagógica. Además, tenemos las lecciones aprendidas y las conclusiones en los tres campos de acción que se han desarrollado, la investigación acción, y el sustento teórico lo cual es sustentado en la reflexión sobre la experiencia vivida en la aplicación de la propuesta innovadora pedagógica realizada. Lecciones aprendidas: 1. Diseñar las sesiones de aprendizaje me ha permitido minimizar situaciones negativas reduciendo riesgos en la ejecución, y logrando el éxito de la propuesta pedagógica. 2. Implementar los materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje ha permitido el logro de aprendizajes significativos. 3. Aplicar las sesiones de aprendizaje con las estrategias de enseñanza de modelado y análisis de tarea ha permitido desarrollar las habilidades de autonomía en la preparación de recetas sencillas. 4. Sustentar las estrategias de enseñanza de análisis de tarea y modelado me ha permitido explicarlas y desarrollarlas de forma adecuada. 5. Realizar la investigación acción pedagógica ha permitido la transformación de la práctica pedagógica a través de la aplicación de las estrategias de enseñanza del modelado y análisis de tarea.es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1540
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstrategias de modeladoes_PE
dc.subjectAnálisis de tareaes_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.subjectPreparación de alimentoses_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectual severaes_PE
dc.subjectMultidiscapacidades_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.titleModelado y análisis de tarea para desarrollar las habilidades de autonomía en la preparación de recetas sencillas en estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de sexto de primaria del Centro de Educación Básica Especial “San Martín de Porres” - UGEL Sechura - Región Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
MEJIA CHUNGA, Karla Irina.pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Mejia Chunga
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: