Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de la corporeidad y la salud del área de educación física del VII Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Carlos A. Olivares del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorChavarria Albitres, Rigoberto
dc.date.accessioned2018-06-06T05:02:17Z
dc.date.available2018-06-06T05:02:17Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl trabajo académico en su acápite 1, presenta la problemática encontrada y su caracterización en el aspecto sociocultural en la que se encuentra la IE, así como su funcionamiento, organización y relación que mantiene con instituciones aliadas en la búsqueda de las mejoras de los aprendizajes, para ello se tiene en cuenta el análisis de sus causas y efectos que afectan los aprendizajes de los estudiantes, la contextualización determinada por la decidida función que le corresponde asumir al docente, que requiere contar con habilidades y capacidades para seleccionar estrategias o formas de enseñanza en función a la capacidad o competencia que tiene que lograr el estudiante, aprovechando las fortaleza y oportunidades en la mejora de las condiciones para un mejor aprendizaje. El acápite 2 y 3, nos muestra el diagnóstico referido a los factores determinantes que tienen que ver con la planificación curricular y la práctica pedagógica, cuyos resultados encontrados y procesados de manera cuantitativa y cualitativa constituyen elementos fundamentales para el estudio del problema central, que guarda directamente relación con la visión de cambio y el compromiso como gestión curricular, relacionados directamente con el mapa de procesos de la IE, en el cual el equipo directivo asume su rol como líder pedagógico, con el establecimiento de metas para la mejora de la calidad educativa, promoviendo y participando en el aprendizaje. En el acápite 4 y 5, se plantea luego del análisis de la problemática las alternativas de solución priorizadas, para enfrentar mediante la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, la mejora de la práctica docente de impacto en la escuela, la gestión curricular, incorporando los elementos participativos que influyen en la consecución de las metas y desafíos deseados, alternativas de solución basadas en el marco conceptual que le dan sustento, basados en los tratadistas y teóricos que se refieren al tema y otros estudios realizados, referidos al mejoramiento de las practicas pedagógicas y el logro de las competencias en los estudiantes, para ello se han considerado y tenido en cuenta otros estudios realizados con anterioridad que nos dan el soporte. En el acápite 6 y 7, hace mención a la formulación de los objetivos generales y específicos, en las que se establece la necesidad de fortalecer la práctica pedagógica, para el cual se considera como indispensable, el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, con su respectiva matriz de Plan de acción y su evaluación que se constituye en la pieza fundamental en el logro de los objetivos formulados, que surge de las evidencias recogidas en la aplicación de los instrumentos. El acápite 8 y 9, hacen referencia a las actividades programadas de manera organizada, los costos, las fuentes de financiamiento, los periodos y el involucramiento de los actores en la inversión del trabajo académico, así mismo el análisis de la información, recogidas de las bibliografías diversas y los módulos formativos que encaminan a comprender y solucionar la problemática acontecida, que involucro ir determinando las alternativas de solución. En el acápite 10, se hace mención a todo el proceso que significo la implementación del trabajo académico en el aprendizaje o también denominada lecciones aprendidas, que permitió considerar como indispensable el diagnóstico para identificar la problemática, la cultura evaluativa y la socialización con los maestros y la utilización de la retroalimentación como estrategia para fortalecer las capacidades operativas de los docentes.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/642
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectCompetencia docentees_PE
dc.subjectEducación físicaes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de la corporeidad y la salud del área de educación física del VII Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Carlos A. Olivares del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
chavarriaa_rigoberto.pdf
Size:
912.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
Formato_Autoriza_CHAVARRIA ALBITRES RIGOBERTO.pdf
Size:
68.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections