Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos de los estudiantes del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80334 - ESPM/A1- de Simbrón, provincia Gran Chimú, UGEL Gran Chimú – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
El Presente trabajo académico se formuló se formuló para dar respuesta al problema “Nivel de logro insatisfactorio en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, de los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la IE N° 80334- ESPM/A1, Simbrón del distrito de Lucma,UGEL Gran Chimú; la finalidad que se persigue, con el desarrollo del Plan de Acción y la intervención estratégica del líder pedagógico mediante la aplicación del Plan de Acompañamiento y Monitoreo, consiste en desarrollar en los estudiantes su competencia en la comprensión de textos escritos, mejorar sus aprendizajes y revertir los bajos resultados alcanzados por los estudiantes .
El Plan de Acción es una herramienta estratégica que se elaboró para dar solución al problema priorizado en la institución educativa; en el apartado dos se precisa que, para la realización del diagnóstico, los instrumentos utilizados fueron la “Chakana” y el “árbol de problemas”, además se tuvo en cuenta las Actas consolidadas de evaluación final, resultados de la Evaluación Censal a Estudiantes(ECE). Los datos obtenidos son de carácter cualitativo y cuantitativo los mismos que se registraron en gráficos y matrices para luego, en base a ellos, proponer alternativas de solución en relación al problema con la visión de cambio de los procesos de la IE., compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo.
En el apartado tres se especifica el rol del líder pedagógico en relación a las cinco dimensiones que establece Viviane Robinson; entre ellas se menciona a la cuarta dimensión que consiste en promover y participar en el aprendizaje y el desarrollo de los docentes. Sin duda, la participación del líder pedagógico es relevante, la asunción de su rol con responsabilidad posibilitará que se planteé alternativas estratégicas consensuada mente para la mejora de los aprendizajes y la gestión escolar. Así, para revertir la situación problemática, en el punto cuatro, se plantea la alternativa de solución priorizada que consiste en la aplicación de un Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes el mismo que se complementa con el Plan de Acción.
En el apartado Cinco se realiza la sustentación de la alternativa de solución priorizada considerándose en el marco conceptual; en la primera parte: el monitoreo acompañamiento y evaluación, precisando en cada uno de ellos su definición, sus características y estrategias que los hacen viables; la segunda parte comprende los aspectos teóricos del área de Comunicación: El Enfoque comunicativo textual, la competencia comprende textos escritos y sus capacidades, estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la comprensión lectora , los recursos que se utilizan para optimizar el desarrollo del proceso lector, y se propone, además estrategias para generar un clima favorable durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
En lo que respecta al diseño del Plan de Acción, en el apartado seis, se precisa el objetivo general y los objetivos específicos; el objetivo general consiste en Acompañar y fortalecer la práctica docente para el desarrollo de la competencia comprensión de textos escritos de los estudiantes del V ciclo del nivel primaria. Asimismo, se presenta la matriz del Plan de Acción la cual considera, en relación a la alternativa de solución priorizada, los objetivos específicos, los indicadores, metas, estrategias, actividades, cronograma y asignación de responsables. A su vez, en el apartado siete se considera los objetivos específicos del Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente; también se precisa los indicadores, las estrategias, actividades, actores, nivel de implementación, evidencias, instrumentos y recursos que atañen a su aplicación e implementación del Plan en referencia.
En los apartados ocho y nueve se detalla el presupuesto para la realización de las actividades, se hace una descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción que contempla la identificación de la problemática a través del análisis situacional de la institución educativa; la selección, planteamiento y sustentación de la de una alternativa de solución, con la finalidad de elevar los aprendizajes en la competencia comprensión de textos escritos de los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular. Por último, se establecen las lecciones aprendizajes que resultan de la elaboración del Plan de Acción, entre ellas, se precisa que el monitoreo y acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica constituye una acción primigenia del líder pedagógico y que el Plan de Acción es una herramienta estratégica para solucionar la problemática de la institución educativa.
Description
Keywords
Práctica docente, Comprensión de textos, Comunicación, Educación básica regular