Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en el área de ciencia y tecnología del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80830 “Zoila Hora De Robles” - del Distrito Chepén, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Garcia Gutierrez, Juan Alberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
El trabajo académico está estructurado por acápites, el primero referido a identificación del problema detallando la caracterización del enfoque socio-cultural, donde se especifica las características geográficas y socio-culturales del lugar donde se encuentra ubicada la institución educativa, las potencialidades así como de sus necesidades y exigencias; Además hace referencia a las características de la escuela y a la problemática priorizada, bajo nivel de rendimiento académico en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del IV ciclo de educación primaria, estableciéndose sus causas y consecuencias.
En el segundo acápite, referido al diagnóstico se detalla los resultados de los instrumentos aplicados para el procesamiento de la información, cuantitativo y cualitativo sobre aspectos de Gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación, convivencia escolar y la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de gestión, los compromisos de gestión escolar y el Marco de Buen Desempeño del Directivo. El tercer acápite, caracterización del rol como líder pedagógico, considera las cinco dimensiones de Viviane Robinson: establecimiento de metas y expectativas, uso estratégico de recursos, planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores y garantizar un ambiente seguro y de soporte.
El cuarto acápite, informa acerca del planteamiento de la alternativa de solución al problema priorizado, implementándose para ello el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, mediante la relación con los procesos de gestión involucrados, las actividades planteadas para efectivizar la alternativa, la responsabilidad y participación de los actores de la comunidad educativa y el rol del directivo, fortaleciendo las capacidades profesionales de los docentes para mejorar su desempeño en el área de Ciencia y Tecnología.
El quinto acápite, sustentación de la alternativa de solución elegida, hace referencia al marco conceptual que sistematiza la información y definiciones de fuentes actuales y confiables de temas y sub temas que se abordarán en cada uno de los procesos del MAE, monitoreo pedagógico, acompañamiento pedagógico, evaluación, enfoque del área de Ciencia y Tecnología, competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos, recursos metodológicos para la enseñanza de la ciencia y tecnología, convivencia escolar, así como la experiencia exitosa relacionada a la alternativa de solución.
El sexto acápite, diseño del plan de acción, se establece el objetivo general, objetivos específicos para cada proceso del MAE dando respuesta a la alternativa de solución priorizada, considerando las necesidades y demandas de los docentes de la institución educativa. También se detalla las estrategias seleccionadas, los indicadores, las metas proyectadas, secuencia de actividades, responsables y cronograma de ejecución. El séptimo acápite, hace referencia al Plan de Monitoreo y evaluación, busca lograr los objetivos del trabajo académico, se precisa los niveles de implementación por periodo de tiempo, los actores y logro de las metas propuestas.
El octavo acápite, sobre presupuesto que permite la proyección y estimación de recursos financieros para el desarrollo de las actividades del trabajo académico, se considera el periodo de tiempo para la ejecución de cada actividad, costos y fuentes de financiamiento. En el noveno acápite, se reflexiona sobre las experiencias obtenidas en el proceso de construcción del trabajo académico, desde el inicio del diplomado (módulo de inducción) hasta la segunda especialización profesional con el módulo 5, lo cual significó el fortalecimiento en la gestión escolar, así como el liderazgo pedagógico. En el décimo acápite sobre lecciones aprendidas se hace una reflexión crítica de los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo del proceso de elaboración y ejecución del trabajo académico.
Description
Keywords
Monitoreo, Competencia, Método científico, Conocimiento