Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en resolución de problemas del área de matemática en los estudiantes del III Ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81715 del Distrito El Porvenir - Ugel 01 – El Porvenir – Trujillo - La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterico

Abstract

El presente trabajo académico del Plan de Acción tiene por finalidad aportar a la solución de la problemática detectada como es el nivel insatisfactorio en la competencia de actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, referido a la resolución de problemas de los estudiantes del III ciclo, del Pueblo Menor de Víctor Raúl, dado a que en las últimas evaluaciones censales del área de Matemática los resultados son poco favorables, por lo que con la implementación del Plan de Acción y sobre todo del plan de monitoreo se espera revertir los malos resultados, que afectan los aprendizajes de los estudiantes. Así mismo dicho trabajo también se elaboró para optar el Título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El Plan de Acción, como documento de gestión institucional, se elaboró con las orientaciones de las maestras y los maestros formadores de directivos en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico; además del intercambio de experiencias diversas, desarrolladas en cada uno de los módulos, el cual sirvió de base para la construcción del presente plan. Se buscó identificar las posibles causas que originan el problema de aprendizaje en los estudiantes, esto permitió reflexionar sobre la calidad de educación que se viene brindando en las escuelas, asumiendo el compromiso de cambiar la situación actual de nivel insatisfactorio, posibilitando el logro de las metas y objetivos a fin de elevar el rendimiento académico de los estudiantes. El primer acápite del Plan de Acción contiene la problemática que aqueja a la Institución Educativa (IE) en la que se desarrolla las características del contexto socio cultural, las oportunidades y amenazas que se presentan, para transformarlas en oportunidades de aprendizaje. Un segundo acápite corresponde a la formulación del problema materia de estudio; identificando sus causas, factores asociados y consecuencias de cada uno. Contiene el diagnóstico y los resultados de los instrumentos aplicados a la docente, tanto cuantitativos como cualitativos y su implicancia en los procesos de gestión institucional, compromisos de gestión y competencias del Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDirectivo). Un tercer acápite son las características del director como Líder Pedagógico cuya gestión debe evidenciar el cambio institucional, a través del logro de resultados de aprendizajes En el cuarto acápite se plantea la alternativa de solución, relacionada con las dimensiones y procesos de gestión. En el acápite cinco se presenta el sustento teórico y las diversas estrategias que se van a implementar. El sexto acápite corresponde a los objetivos, tanto generales como específicos y la tabla de especificaciones. El acápite siete contiene la matriz de monitoreo y evaluación; como octavo acápite se evidencian los recursos financieros que serán necesarios para la implementación del Plan de Acción. El acápite nueve describe los aspectos más importantes desarrollados en los módulos que han servido de insumos para la elaboración final del trabajo académico Finalmente, el acápite diez apunta a los aprendizajes que se ha logrado aprender de la experiencia desarrollada; reflexionando con la comunidad educativa, generando un buen clima institucional, identificando los problemas que afectan el progreso de aprendizaje de los niños y niñas, fortaleciendo las capacidades de la docente, a través del acompañamiento para involucrarse en la gestión de los aprendizajes

Description

Keywords

Monitoreo, Práctica docente, Matemática, Resolución de problemas

Citation