El cuento para el desarrollo del lenguaje oral de los niños menores de tres años con trastorno de espectro autista del PRITE “Maria Montessori” - del Distrito de Cercado de Lima - Lima

Thesis.degree.disciplineEducación Especiales_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad en Educación Especiales_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Especiales_PE
Thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad de Educación Especiales_PE
dc.contributor.authorVelarde Concepcion, Katty Roxana
dc.date.accessioned2018-03-27T19:27:42Z
dc.date.available2018-03-27T19:27:42Z
dc.date.issued2016-12
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulada: “El cuento para lograr el desarrollo del lenguaje oral de los niños menores de tres años con Trastorno de Espectro Autista, busca proponer una nueva alternativa de trabajo del PRITE “María Montessori” con sede en Lima, este trabajo de investigación se planteó luego de ver la problemática en la metodología dentro de la práctica pedagógica y se desean hacer innovaciones para estimular la conciencia vocálica, silábica y de palabras en los niños espectro autistas menores de 03 años. He profundizado y analizado la problemática existente a través de la revisión de las diferentes teorías que sustentan el trabajo, considerando a Piaget como referente teórico del marco pedagógico, el método Kamishibai referido a la metodología para contar cuentos; el objetivo es mejorar la práctica pedagógica a partir de la aplicación de los cuentos como estrategias metodológicas para el desarrollo del lenguaje oral en los niños con trastorno espectro autista. Este trabajo se planteó y realizó con la intervención de los padres de familia del grupo focal para su total apoyo, ya que son ellos los facilitadores del lenguaje en su vida cotidiana. Son ellos los que observaran, practicaran y serán entrenados para trabajar en casa la nueva propuesta y con ellos se lograrán obtener los resultados esperados en sus hijos. El trabajo está organizado en seis Capítulos que a continuación detallamos: En el Primer Capítulo, se desarrolló la descripción de todo el contexto sociocultural, en la que se desarrolló la descripción del lugar donde se encuentra ubicado el PRITE; asimismo la descripción de mi práctica, las características del grupo focal, la capacidad a desarrollar del grupo focal y las características y participación de los padres de familia en la educación de sus hijos. El Segundo Capítulo, referida a la deconstrucción de la práctica pedagógica en donde tenemos la caracterización de la práctica pedagógica, el análisis de las categorías y subcategorías. Mapa de la deconstrucción, la justificación y formulación del problema de investigación acción pedagógica. En el Tercer Capítulo, referida al Marco Teórico pedagógico en donde encontramos los fundamentos pedagógicos asociados a las teorías pedagógicas y enfoques del PRITE, las características del grupo focal, características, rol de los padres de familia y el Marco teórico categorial las cuales sustentan mi investigación. En el Cuarto Capítulo, encontramos la metodología de la investigación enfoque, tipo, los objetivos (Generales y específicos), hipótesis de acción, beneficiarios del cambio e instrumentos de evaluación. En el Quinto Capítulo, se desarrolló la reconstrucción de la práctica pedagógica en donde encontramos la descripción de la propuesta pedagógica alternativa. El mapa de la reconstrucción, el plan de acciones, la matriz de evaluación, la matriz de evaluación y las evidencias de la práctica reconstruidas (sesiones de aprendizaje.) En el Sexto Capítulo, encontramos la presentación de los resultados en el cual encontramos los resultados del procesamiento y análisis de datos, los resultados de los diarios de campo, de la entrevista, el acompañamiento, la línea base y de salida, la matriz de triangulación, la reflexión crítica, conclusiones, sugerencias, referencias y apéndices.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/85
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.subjectDesarrollo del lenguajees_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectAutismoes_PE
dc.subjectCercado de Limaes_PE
dc.titleEl cuento para el desarrollo del lenguaje oral de los niños menores de tres años con trastorno de espectro autista del PRITE “Maria Montessori” - del Distrito de Cercado de Lima - Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
VELARDE_K.pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
AUTPUBTA-VELARDE CONCEPCION..pdf
Size:
224.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Velarde_k_Compilation.zip
Size:
488.25 KB
Format:
Unknown data format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: