Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80927 Cruz de Pargo del Distrito De Salpo Provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorZavaleta Loyola, Carmela Mayra
dc.date.accessioned2018-06-05T06:35:38Z
dc.date.available2018-06-05T06:35:38Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEn el primer apartado hace referencia a la identificación de la problemática. En ella se presenta las características del contexto socio cultural de la Institución Educativa (IE) N°80927, en donde se encuentra el problema relacionado a los aprendizajes en la competencia comprende textos del área de Comunicación de los estudiantes del III ciclo dela Educación Básica Regular (EBR), teniendo como base para su identificación, el árbol de problemas con sus causas y consecuencias, y que forma parte del análisis de la realidad institucional. El segundo apartado, se considera el diagnóstico del problema priorizado. En él se describe los instrumentos, tanto cuantitativos como cualitativos, aplicados a la docente del III ciclo del área de Comunicación, utilizados para la recolección de datos y su análisis respectivo en relación a los procesos de gestión escolar, los Compromisos de Gestión Escolar (CGE) y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDir.). En este apartado también se presenta el reto que se asume como directivo. El tercer apartado presenta una descripción de la labor que debe realizar el directivo como líder pedagógico para hacer frente al problema identificado. Como referencia se toma los aportes teóricos de Viviane Robinson, en referencia a las dimensiones del liderazgo directivo: Establecimiento de metas y expectativas, uso estratégico de los recursos, planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros y garantía de un ambiente seguro y de soporte. El cuarto apartado presenta la alternativa de solución planteado por la dirección y que consiste en la formulación y aplicación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica docente como búsqueda de la mejora continua de los docentes y de la conformación de una comunidad profesional de aprendizaje (CPA), que permitirá que los estudiantes logren mejores aprendizajes. En el quinto apartado se desarrolla el marco teórico que sustenta la alternativa de solución. Este contiene temas referidos al monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y al área curricular de Comunicación, estrategias, materiales y recursos educativos, evaluación de aprendizajes y convivencia escolar. En el sexto apartado se presenta el diseño del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación docente. Dentro de su estructura contiene el objetivo general, los objetivos específicos y la matriz para la ejecución del Monitoreo Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. Se explica detalladamente las estrategias, metas y actividades a realizar, así como su cronograma de realización. El séptimo apartado está referido al Plan de Monitoreo y Evaluación. En esta se detallan los riesgos que conlleva la implementación del Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación, así como las medidas que se deben tomar para superarlos, se especifica los instrumentos que deben ser utilizados para constatar su correcta aplicación. En el octavo apartado del presente trabajo se presenta el presupuesto que detalla las actividades más importantes previstas en la Matriz del Plan, de conformidad con los objetivos propuestos del MAE, que será utilizado en su ejecución, también se presenta la fuente de financiamiento de cada actividad de acuerdo a las normatividad. En el noveno apartado se explica cómo los diferentes módulos de aprendizaje ejecutados durante la especialización han favorecido para poder formular el Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, el cual debe ser construido de manera colegiada y concertada. Y en el décimo apartado, se hace una valoración de cuáles son las principales lecciones aprendidas en el proceso de construcción del presente plan, para tenerlo en cuenta e la labor diaria del liderazgo pedagógico.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/622
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectComprensión de textoses_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80927 Cruz de Pargo del Distrito De Salpo Provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
zavaletal_carmela.pdf
Size:
896.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections