Abundancia poblacional de la Parihuana como ave emblemática del Bicentenario del Perú

No Thumbnail Available

Date

2022-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico

Abstract

El presente trabajo de investigación se enfoca en la Parihuana o comúnmente conocida como Flamenco, sirvió de inspiración a José de San Martín para crear la primera bandera en septiembre de 1820 al observar los colores rojo y blanco. En el 2021 se celebró el Bicentenario por los 200 años de la proclamación de Independencia del Perú y el 7 de Junio día de la bandera la cual fue inspirada por la Parihuana, ave emblemática del Perú. Se busca describir la abundancia poblacional de la parihuana; ave migratoria emblemática del bicentenario, donde se analizó diversas fuentes documentales para recopilar información durante los últimos años e interpretar los monitoreos obtenidos por los humedales para dar a conocer las condiciones que ofrecen a la migración de las Parihuanas en las estaciones de invierno dentro de tres humedales: Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa y Laguna Parinacochas de Ayacucho. En el Currículum Nacional de Educación Básica Regular en el área de Ciencia y Tecnología se pueden abarcar diversos temas en los distintos grados, por ejemplo; Relacionar la clasificación de los animales (aves), la cadena trófica, Áreas Naturales Protegidas, ecosistemas acuáticos, biodiversidad y adaptaciones, entre otros.

Description

Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.

Keywords

Área de Ciencia y Tecnología, Áreas naturales protegidas, Biodiversidad, Investigación documental

Citation