Programación neurolingüística en el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en adolescentes

Thesis.degree.programPrograma de Educación Inicial Docentees_PE
dc.contributor.advisorZapata Barrantes, Jeanett Milagritoses_PE
dc.contributor.authorAnticona Trujillo, Cecilia Luzmilaes_PE
dc.contributor.authorLañas Osores, María Soledades_PE
dc.contributor.authorStuart Velarde, Soniaes_PE
dc.date.accessioned2021-10-14T23:51:04Z
dc.date.available2021-10-14T23:51:04Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.es_PE
dc.description.abstractLa presente investigación, titulada “Programación Neurolingüística para el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en adolescentes” realizada en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, tiene como propósito dar a conocer un conjunto de técnicas y herramientas basadas en la Programación Neurolingüística, enfoque desarrollado por John Grinder y Richard Bandler. La ciencia afirma que el cerebro humano es plástico, es decir que es capaz de crear nuevas conexiones y de erradicar aquellas que no le son útiles. El cerebro se adapta, cambia y se reinventa cuando está expuesto a las condiciones ambientales adecuadas, siendo las más importantes de ellas la motivación y deseo personal de aprender. Sabiendo que la desmotivación, frustración y desinterés afectan de manera negativa el aprendizaje de un idioma, llegando inclusive a bloquear la mente para el aprendizaje, la Programación Neurolingüística (PNL) posibilita cambiar con celeridad la conducta, disposición y patrones mentales de las personas, en este caso estudiantes adolescentes, logrando un aprendizaje exitoso. Los estilos de aprendizaje VAK (visual, auditivo, kinestésico) están presentes en cada una de las técnicas y herramientas PNL, pues se sabe que ellos definen el estilo dominante de aprendizaje de cada individuo, e influyen directamente en el interés y disposición a la hora de aprender, lo cual es crucial para que el alumno haga suya la información recibida. Finalmente, en este trabajo se presentan conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones relacionadas a este tema.es_PE
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO I: El cerebro adolescente -- 1.1 Arquitectura cerebral -- 1.1.1 Orden de fibras nerviosas -- 1.1.2 Neuronas -- 1.2 Bioquímica del cerebro adolescente -- 1.2.1. Importancia -- 1.3 Plasticidad cerebral -- 1.3.1. Definición -- 1.3.2. Tipos de plasticidad cerebral -- 1.3.3. Plasticidad sináptica como base del aprendizaje -- CAPÍTULO II: La programación neurolingüística -- 2.1 Definición -- 2.2 Antecedentes históricos -- 2.3 Pilares -- 2.4 Memoria y aprendizaje -- 2.4.1 Clases de memoria -- 2.4.1.1 Memoria sensorial -- 2.4.1.2 Memoria de trabajo o a corto plazo -- 2.4.1.3 Memoria a largo plazo -- 2.5 Factores que influyen en el aprendizaje -- 2.5.1 Factores ambientales -- 2.5 2 Factor afectivo-social -- 2.5.3 Factor cognitivo -- 2.6 Beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua -- CAPÍTULO III: Programación neurolingüística en el aprendizaje del idioma inglés -- 3.1 Estilos de aprendizaje VAK -- 3.1.1 Visual -- 3.1.2 Auditivo -- 3.1.3 Kinestésico -- 3.2. Elementos verbales y no verbales que influyen en el aprendizaje -- 3.2.1 Expresiones faciales -- 3.2.2 El paralenguaje o sonidos -- 3.2.3 Gestos y posturas -- 3.3 Metodología PNL -- 3.3.1 Modelado o Modelling -- 3.4 Aplicaciones didácticas PNL en los estilos de aprendizaje -- 3.4.1 Técnicas y herramientas PNL -- 3.4.1.1 Técnicas y herramientas Visuales PNL -- 3.4.1.2 Técnicas y herramientas Auditivas PNL -- 3.4.1.3 Técnicas y herramientas Kinestésicas PNL -- 3.5 Entrenamiento neurocognitivo -- 3.5.1 Ejercicio 1: Entrenando la memoria con secuencias de un libro leído -- 3.5.2 Ejercicio 2: Entrenando la concentración y atención -- 3.5.3 Ejercicio 3: Entrenando la memoria a corto plazo para reforzar vocabulario -- 3.5.4 Ejercicio 4: Entrenando el hemisferio derecho mediante la creatividad -- 3.5.5 Ejercicio 5: Estimulando el pensamiento creativo.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1857
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucionales_PE
dc.subjectProgramación neurolingüísticaes_PE
dc.subjectMemoriaes_PE
dc.subjectAprendizaje de segunda lenguaes_PE
dc.subjectAprendizaje de Ingléses_PE
dc.subjectPensamiento creativoes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01es_PE
dc.titleProgramación neurolingüística en el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en adolescenteses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni06776622
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3159-1945es_PE
renati.author.dni06687189
renati.author.dni08776315
renati.author.dni40580923
renati.discipline199786es_PE
renati.jurorCarrión Prudencio, María Isabeles_PE
renati.jurorBalbuena de Díaz, Melba Carloses_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
thesis.degree.disciplinePrograma de Complementación Académicaes_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
INVESTIGACIÓN Anticona Lañas Stuart.pdf
Size:
666.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo investigación Anticona Trujillo
No Thumbnail Available
Name:
Autorización Publicación.pdf
Size:
452.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización Publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: